Unas pinceladas sobre la etnia mayoritaria en Xinjiang.
Los actuales incidentes en Tíbet están llevando a primer plano de la actualidad el problema de los nacionalismos en el interior de la República Popular China, un estado en el que conviven al menos 56 etnias, de las cuales la principal es la han.
En el noroeste de China se encuentra la región autónoma de Xinjiang, históricamente conocida como Turquestán Chino, poblada mayoritariamente por los uigures (o uiguros), que hablan su propia lengua, el uigur y tienen como religión la islámica. Son una etnia de origen turco.

Existe un importante movimiento independentista, uno de cuyos líderes principales es una mujer llamada Rebiya Kadeer. En los últimos días vienen produciéndose incidentes, en parte relacionados con la muerte de un empresario uigur mientras era interrogado por la policía. También hace poco las autoridades han anunciado un supuesto intento de atentado terrorista contra un avión chino.
Se tiene noticia de un imperio uigur en el siglo VIII, que en el año 762 abandonó la religión chamánica y se convirtió al maniqueísmo, según cuenta la inscripción trilingüe (chino, sogdiano y turco) de Qara Balgasun (siglo IX). Este imperio se ubicaba en la actual Mongolia y se desmembró en el año 840 tras una guerra con los kirguises. Una facción emigró al suroeste y se estableció en la cuenca del Tarim, en el actual Xinjiang, convirtiéndose al budismo y más tarde al islam. Fueron anexionados al imperio mongol y a mediados del siglo XVIII a China.


También hay población de etnia uigur en Pakistán, Kazakistán, Kirguistán, Uzbekistán y Mongolia, además de emigrantes en Turquía, Alemania y Estados Unidos.
Para profundizar en la historia del pueblo uigur y en su situación actual, con sus complicadas relaciones con China, les recomiendo El conflicto de Xinjiang: la minoría uigur y la política de Pekín.
La capital de la región autónoma de Xinjiang es Urumqi, considerada la ciudad del mundo que se encuentra más alejada del mar (a unos 2.500 kilómetros). Las principales ciudades son Kashgar, Turpan, Khotan y Yarkand.
El patrimonio cultural de Xinjiang es riquísimo y está relacionado en gran medida con la ruta de la seda.
En Turfan están las cuevas de Bezeklik, con pinturas de la época budista.

Dentro de la cultura uigur tiene especial relevancia la música. Los instrumentos empleados son autóctonos y es normal que cualquier persona sepa tocar alguno.
Me ha gustado mucho este tema instrumental interpretado con el hushtar, especie de violín:
Aquí tienen otro precioso tema, acompañado de danzas típicas:
