Poesía griega contemporánea.
Nicos Cavadías (Nikos Kavvadías) es un poeta griego contemporáneo muy conocido en su país, aunque mucho menos fuera de él. Desde muy joven tuvo vocación de marino y así vivió, surcando los mares como operador de radio a bordo de barcos mercantes.
Nació el 11 de enero de 1910 en Manchuria, en la frontera entre Rusia y China, lugar donde se encontraban sus padres por motivos de negocios, y su vida transcurrió en mares lejanos y países exóticos. Comenzó a publicar poesía a los diecisiete años y con dieciocho embarcó como grumete en el carguero Agios Nikolaos, acompañado de uno de sus hermanos, de trece años.
En 1930 le encontramos a bordo del Polikos acumulando las experiencias que recogería en su poemario Marabú (1933), que gozó de éxito entre el público y la crítica. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió contra los fascistas italianos en el frente de Albania y formó parte de la resistencia griega. Terminado el conflicto embarcará de nuevo en el Corinto. Sus aventuras en esta singladura las recogió en el poemario Calima (1947).
El resto de su vida lo pasó navegando. Publicó la novela La Guardia (1954), que recoge relatos narrados por los marineros en sus turnos de guardia y que cuenta con una reciente edición en castellano. Murió en Atenas el 19 de febrero de 1975 de un derrame cerebral.

Alianza Editorial acaba de publicar un volumen titulado La Cruz del Sur que recoge la poesía completa de Nicos Cavadías. La traducción y edición corre a cargo de David Hernández de la Fuente. Además de los ya citados Marabú y Calima, incluye De través, publicado de forma póstuma, Cuentos para Fílipos, dedicado a un sobrino, y otros poemas sueltos.
La obra de Nicos Cavadías, auténtico Ulises del siglo XX, se basa en su experiencia como marino, el trabajo a bordo de los buques, las largas travesías, los vientos y tormentas, la vida en los puertos, los fumaderos de opio, los burdeles, a veces también la violencia, con personajes muy humanos, algunos un poco desquiciados, todo revestido de la nostalgia del alejamiento del hogar. En sus poemas hay numerosas referencias a España, que Hernández de la Fuente recoge en este artículo de Erytheia: Nicos Cavadías y España vista desde el mar.
Algunos de sus poemas han sido musicados por Zanos Micrúchicos (Thanos Mikroutsikos). En YouTube puede encontrarse grabaciones de este cantautor fallecido en 2019.
La novela Li se publicó tras su muerte y fue llevada al cine en 1975 con el título español Entre dos mares por la directora belga Marion Hänsel. Es una película que narra la amistad entre un marino griego desencantado de la vida y una niña china que se gana la vida haciendo trabajos a bordo de los barcos anclados en el puerto de Hong Kong, una pequeña joya que pueden ver (no sé por cuánto tiempo) aquí: Entre dos mares.
