El próximo 30 de enero de 2009 el Ateneo celebra la Primera Jornada de Puertas Abiertas.
No hay que perderse este artículo de Ars Secreta en el que se exponen las relaciones entre la teosofía, la masonería y el Ateneo de Madrid, una de las instituciones de más solera en el mundo de la cultura de la capital de España. Si por algo me cautivó el Ateneo desde la primera vez que pisé el edificio, hace de eso muchísimos años, es por el aire de misterio que impregna hasta el último rincón.
La historia del Ateneo de Madrid está ligada, casi desde sus inicios, a la masonería. La sede actual de la Docta Casa, ubicada en el número 21 de la madrileña calle del Prado e inaugurada en 1884, es obra de los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho, y contó en sus orígenes con diversos elementos que aludían a la estrecha relación entre el Ateneo y la masonería. Tanto el propio edificio como la institución, quede claro, no son masónicos en sí mismos, pero muchos de sus socios destacados –como el presidente de la II República Manuel Azaña o el intelectual y esoterista Mario Roso de Luna– sí lo fueron, al igual que otros muchos de sus miembros en la actualidad.

Tras la Guerra Civil, Franco, que como hemos comentado al hablar del duque Philip Wharton odiaba a la masonería, eliminó todos los símbolos masones, salvo algunos que no fueron detectados como tales.
También existen en sus paredes y techo símbolos teosóficos que, ocultos durante el franquismo, se han recuperado en años posteriores ya con la democracia. Menos suerte corrieron la estrella de cinco puntas masónica de la mesa donde se celebran los actos más relevantes, las de las escaleras, la de la lámpara más significativa del edificio y las de otras menores que reproducían en su forma ojival al logo de la Casa y que fueron destruidas, en su mayoría, durante los años sesenta tras una denuncia del diario ABC.


Y ya que estamos en el Ateneo, cabe decir que el próximo 30 de enero celebra la Primera Jornada de Puertas Abiertas, coincidiendo con la conmemoración del 125 aniversario de la inauguración del edificio:
«La Jornada de Puertas Abiertas, organizada con el ánimo de facilitar a todos los ciudadanos el conocimiento de una institución emblemática en la vida cultural española, ofrecerá al visitante la posibilidad de pasearse el día 30 de enero por el edificio modernista que hoy alberga su sede social, obra de los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho, contemplar las valiosísimas pinturas de estilo neogriego de Arturo Mélida en el Salón de Actos y la Sala La Cacharrería, recorrer la Galería de Retratos de los hombres ilustres del XIX y el XX, ver el despacho y la silla de Azaña y maravillarse con el recogido ambiente de su Biblioteca rica en fondos del XIX Y el XX.
Además el visitante escuchará, a través de las visitas guiadas en grupos de 30 personas la historia y las anécdotas de una Institución, que han presidido hombres ilustres como: Laureano Figuerola, Segismundo Moret, Gumersindo de Azcárate, A.Alcalá Galiano, A. Cánovas del Castillo, M. de Unamuno, Fernando de los Ríos, Manuel Azaña, etc. habiendo actuado como catalizadores de una importantísima actividad política y cultural. Por el Ateneo han pasado seis Presidentes de Gobierno, todos nuestros Premios Nobel, los gestores políticos de la Segunda República y prácticamente lo más renombrado de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27.»


«Asímismo todos los que decidan acercarse al Ateneo podrán contemplar la exposición “En torno a 1884” en la que se mostrará una selección de sus fondos (obras literarias, documentos e imágenes) donde quedan reflejados los acontecimientos históricos y culturales correspondientes al año de 1884. A través de un recorrido por el mundo de la Literatura, la Ciencia y las Artes, así como de otros acontecimientos sociales, la muestra dará una imagen global de la España de aquellos años. Su ubicación, en la excepcional Galería de Retratos del Ateneo de Madrid, contextualizará a los personajes representados en ésta dentro de una de las épocas más convulsas de la historia contemporánea que abrió el camino hacia la “Modernidad”.
Por si fuera poco los visitantes podrán contemplar diversas fotografías del Barrio de las Letras, fruto del concurso organizado por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, con quien el Ateneo de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración.
Esta jornada de Puertas Abiertas pretende convertirse en una cita anual abierta a todos los madrileños e interesados en acercarse al Ateneo de Madrid.»
Así que pueden pasarse por el Ateneo ese día a comprobar por ustedes mismos lo que Javier les cuenta en su Ars Secreta.