El escritor vuelve a publicar después de cinco años.
Este post casi diría que es por alusiones. Dice Juan Goytisolo: «La falta de curiosidad de la cultura española por las culturas ajenas es una ‘laguna terrible’… Alguien que tiene esta curiosidad en España se convierte en una ‘anomalía sospechosa’.»
«El escritor ha confesado que no cree que iniciativas como el Hay Festival Alhambra, dedicado a las relaciones culturales entre Oriente y Occidente, contribuyan a desmontar los tópicos sobre el enfrentamiento entre el mundo árabe y el occidental, y aunque pesimista sobre la posibilidad de que esta hostilidad se resuelva algún día, ha dicho que la única salida que ve a conflictos violentos como el de Israel y Palestina es a través de ‘posibilidades realistas y pragmáticas’.
‘Dejemos la teología a los teólogos, los ángeles no van a bajar del cielo para decidir quién tiene razón’, ha dicho Goytisolo, quien ha opinado que para resolver este tipo de conflictos ‘hay que buscar causas políticas, económicas o culturales’.
El escritor, que actualmente reside en Marrakech, ha criticado ‘la falta de curiosidad de la cultura española por las culturas ajenas’, una ‘laguna’ que ha considerado ‘terrible’.
‘No se puede conocer la historia de la literatura española, ni la historia de la cultura española, sin recurrir a lo que han escrito los hispanistas ingleses, alemanes, franceses, italianos y un largo etcétera, y en cambio la contribución española al conocimiento de estas culturas es prácticamente nula’, ha lamentado Goytisolo, para quien ‘en lugar de sujetos de contemplación, nos hemos convertido en objetos de contemplación’.
Por ello, ‘alguien que tiene esta curiosidad en España se convierte en una anomalía sospechosa’, ha apuntado el escritor, en alusión al recelo e incluso rechazo que su interés por la cultura árabe ha despertado en muchas ocasiones.
Ya hace tiempo que tenía asumido que mi blog es una ‘anomalía sospechosa’ y en todo caso me alegro del regreso de Juan Goytisolo, uno de los tres o cuatro escritores que quedan en España a los que merece la pena leer.
Vía: Terra