El único aire pre-industrial que queda.
El aire sobre algunas zonas de los extensos océanos del Hemisferio Sur podría ser la única muestra que queda de la atmósfera terrestre antes de la era industrial.
Los únicos agentes contaminantes del aire de esas zonas son naturales: la sal marina, un poco de polvo mineral procedente de las arenas del desierto, un suave olor a azufre de los volcanes y partículas de humo de los incendios forestales.
Los científicos creen que analizando ese aire pueden obtener conclusiones sobre cómo era el proceso de formación de nubes antes de que las actividades del hombre influyeran en él. Para determinar el impacto de las perturbaciones causadas por el hombre sobre la atmósfera necesitan conocer la concentración pre-humana de aerosoles (minúsculas partículas transportadas por el aire que ayudan a producir las nubes y la lluvia proporcionando al vapor de agua algo para poder condensarse).
Los aerosoles antropogénicos, es decir, producidos por el hombre, constituyen el 10% del total de aerosol presente en la atmósfera. La red MPLNET, gestionada por NASA, mide la distribución de aerosoles y nubes en la atmósfera en diferentes lugares.
Las áreas más remotas de los océanos meridionales son las mejores para encontrar aire limpio, debido a la poca presencia humana, la escasez de tierra firme y el menor desarrollo industrial del Hemisferio Sur.
Vía: Discovery Channel