Los relatos fronterizos de Elpidia García Delgado.
La frontera, ese lugar tan atractivo como peligroso en el que dos mundos se encuentran. Para la escritora Elpidia García Delgado, residente en Ciudad Juárez, la frontera es el río Grande o Bravo, y sus relatos reflejan las condiciones de vida de las personas de clase humilde que habitan esa región. Las historias recogidas en este volumen trascurren en diferentes épocas, que abarcan desde los tiempos en que forajidos como John Wesley Hardin se abrían paso a tiros, en el lado gringo de la frontera, hasta el período comprendido entre 2008 y 2012, en que Ciudad Juárez fue sacudida por una ola de violencia provocada por los carteles de la droga y era frecuente que policías y narcos armaran balaceras en plena calle.
Varios de los relatos de este libro están basados en hechos reales y cuentan sucesos terribles que los medios de comunicación suelen tratar de manera superficial, sensacionalista o morbosa. Elpidia García profundiza en ellos, introduciéndonos en los pensamientos y sentimientos de los personajes que los protagonizan, analizando sus motivaciones. La autora da voz a gente que no suele tener oportunidad de ser escuchada y nos hace entender la manera en que cada uno reacciona como puede a un entorno con frecuencia hostil. Un buen ejemplo es el relato titulado Catarata azul, que plantea el dilema ético de Imperio Alba, una mujer policía, ante un asesinato que debe investigar.

Elpidia García muestra también su preocupación por los tristemente célebres feminicidios de Juárez, secuestros y asesinatos de mujeres que vienen produciéndose desde los años 90. Las páginas de El hombre que mató a Dedos Fríos son recorridas por madres que buscan a su hija desaparecida, madres que encuentran a su hija muerta y padres que vengan a su hija asesinada.
La autora crea personajes que muestran la vulnerabilidad del ser humano, incluso la vulnerabilidad de aquellos mismos que ejercen la violencia. Seres humanos sobreviviendo en un mundo duro, en el que la vida vale poco, menos aún si eres mujer, y donde a veces tu única preocupación es proteger tu integridad física y la de tu familia.
Como ya demostró en anteriores libros, Elpidia García Delgado es capaz de narrar hechos terribles con una prosa suave, sin estridencias. Como contrapunto, hay también en algunos relatos pinceladas de humor.
El hombre que mató a Dedos Fríos fue galardonado con el Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila 2018 y ha sido publicado por la Editorial Lectorum.

Por las razones antes mencionadas, Ciudad Juárez se ha convertido en la cuna de interesantes experiencias literarias, y los escritores juarenses reflexionan en su narrativa sobre las causas y las consecuencias de la violencia que durante una época sacudió su ciudad. Elpidia García Delgado forma parte del Colectivo Zurdo Mendieta, agrupación de escritores del área de Juárez, que se constituyó en 2009, y cuya obra gira en torno a esa ciudad fronteriza del norte de México. Recientemente se ha publicado Desierto en escarlata. Cuentos criminales de Ciudad Juárez (Nitro/Press, 2018), un libro que recoge relatos de género negro, aunque desde muy variadas perspectivas, a cargo de autores pertenecientes a dicho colectivo. En este volumen Elpidia García contribuye con No más diez tiros le dio, historia breve pero intensa protagonizada por la policía Imperio Alba.
El hombre que mató a Dedos Fríos y Desierto en escarlata, dos buenos libros de serie negra para leer este verano.