Santón. Foto: Virgoamit26.

El festival Kumbhamela, India

La leyenda del néctar de la inmortalidad.

Kumbh Mela o Kumbhamela es una peregrinación en la que los hindúes se reúnen para bañarse en las aguas de algún río sagrado. Está considerada como la mayor congregación de personas del mundo, ya que pueden llegar a reunirse hasta cien millones. Se celebra cada tres años por turnos en una de las cuatro sedes: Haridwar, Allahabad, Nashik y Ujjain, y se decide el lugar según la posición del Sol, la Luna y Júpiter en ese período en los diferentes signos del Zodiaco.

Desde el punto de vista religioso, los asistentes pretenden purificarse mediante el baño y la ceremonia está abierta a todo el mundo.

La primera mención histórica de kumbhamela es del peregrino chino Xuanzang. El origen mítico está en la leyenda del néctar de la inmortalidad, recogida en las antiguas escrituras védicas conocidas como los Puranas.

El nombre kumbh significa “olla” y deriva del recipiente del néctar de la inmortalidad (amrita), por el que lucharon los semidioses (devtas) y los demonios (asuras). La leyenda cuenta que en tiempos inmemoriales los semidioses producían el néctar de la inmortalidad, pero debido a una maldición, fueron poseídos por el miedo, que con el tiempo los hizo débiles. La tarea llegó a ser demasiado dura para ellos solos, por lo que llegaron a un acuerdo con los demonios para trabajar juntos a cambio de compartir el néctar de la inmortalidad. Se dice que los semidioses y los demonios se reunieron en la orilla del océano de leche que se encuentra en la región celestial del cosmos.

Para hacer el néctar había que batir el océano de leche. La montaña Mandara fue utilizada como vara y Vasuki, el rey de las serpientes, se convirtió en la cuerda para batir. Con los semidioses en la cola de Vasukis y los demonios en la cabeza, comenzó el trabajo. Al principio, el batido del océano de leche produjo un veneno mortal que fue bebido por Shiva, pero al ser un dios no le afectó. Sin embargo, unas gotas cayeron al suelo y fueron lamidas por serpientes, tarántulas, escorpiones y otras criaturas que se convirtieron así en venenosas. Durante el batido de la leche, la montaña Mandara comenzó a hundirse profundamente en el océano, pero al darse cuenta el dios Vishnu se encarnó en una gran tortuga y apoyó la montaña en su espalda. Finalmente, mil años más tarde y después de superar muchos obstáculos, Dhanwantari, el dios de la salud, apareció con el kumbh del néctar de la inmortalidad en sus manos. Los semidioses, que tenían miedo de las malas intenciones de los demonios, se apoderaron por la fuerza del recipiente confiando en tener el apoyo de los dioses.

Los demonios, después de enterarse de que los semidioses habían incumplido el acuerdo, los persiguieron durante doce días y doce noches. Una versión alternativa cuenta que fueron los demonios los que robaron el néctar y los semidioses los perseguidores. Durante esta persecución, de la kumbh cayeron unas gotas en cuatro lugares, Allahabad, Haridwar, Ujjain y Nasik, que se convirtieron así en lugares sagrados. Debido a que doce días de los dioses son equivalentes a doce años para los seres humanos, el Kumbhamela se celebra una vez cada doce años en cada uno de los cuatro lugares citados: a orillas del río Godavari en Nasik, río Kshipra en Ujjain, Ganges en Haridwar, y en los ríos Yamuna y Ganges en Allahabad.

A causa de esta leyenda, millones de devotos se reúnen para participar en el baño ritual y otras ceremonias para purificarse de todos los pecados. Junto al aspecto religioso está el lúdico, con espectáculos, música, mercados, y el negocio, especialmente para el sector del turismo y hostelería.

Galería de imágenes: