La pagoda de Sakyamuni es un edificio de características arquitectónicas singulares. Forma parte del templo Fogong, en Yingxian (Shanxi), a unos 380 km al suroeste de Pekín. Fue construida en el año 1056, durante la dinastía Liao. Mañana, 5 de septiembre de 2006, celebrará su 950 aniversario.
Lo más peculiar es que la pagoda está enteramente construida por piezas de madera, ensambladas con espigas, sin utilizar un solo clavo. Tiene una altura de 67,31 m (equivalente a un moderno edificio de 20 plantas) y el diámetro en su base es de 30,27 m. Comparada con la torre de Pisa, es 115 años más antigua y unos 11 metros más alta.

Su planta es octogonal y tiene nueve alturas o pisos, cinco de ellos visibles desde el exterior y cuatro interiores. Alberga varias estatuas de Buda (una de 11 m de altura) y pinturas en las paredes de la primera planta. Alrededor de la cornisa superior y en las esquinas hay esculturas de leones reptando, en el estilo a la vez simple y sofisticado que caracteriza al arte Liao.
Durante unas operaciones de conservación en 1974 se encontraron varios sutras, manuscritos y tablas impresas, importantes tanto para el estudio de la religión y otros aspectos de la época Liao, como para el conocimiento de sus técnicas de imprenta.

Los expertos están buscando la manera de prolongar la vida del edificio, que en el pasado ha superado duras pruebas como terremotos, caída de rayos y las inevitables guerras, pero hoy presenta fallos estructurales que la están inclinando.
Hay una inclinación visible entre el primer piso y el segundo, y han aparecido grietas en las columnas interiores de madera.

Se han propuesto tres líneas de actuación:
1) Desmontar por completo la pagoda y volver a ensamblarla entera. Esta opción es criticada por quienes piensan que no debe alterarse el edificio tal como fue construido por los antepasados.
2) Elevar las plantas superiores para poder reparar las dos inferiores. Pero se corre el riesgo de no poder ensamblar de nuevo correctamente en su sitio las plantas superiores.
3) Reforzar la estructura con piezas metálicas. Además de incorporar un material extraño, las plantas no serían tan espaciosas y luminosas como ahora.
Por último, hay quienes proponen una solución mixta entre las anteriores.
