Curiosa, muy curiosa, esta exposición titulada Arstronomy que puede verse en La Casa Encendida hasta el 30 de agosto de 2015. Responde a preguntas como ¿Estamos solos en el universo? ¿cuáles son los confines del cosmos? y está dedicada a la representación de seres de otros planetas en la ficción y en la realidad (es un decir), así como a los intentos de establecer contacto con ellos o de averiguar que hay más allá del espacio conocido.
Leo que la idea de esta muestra nació a partir de la visita de la comisaria Danielle Tilkin a la casa de Robert Llimós, artista catalán del que ya hemos hablado aquí. Varias obras de Llimós se exponen en Arstronomy, que reúne obras de 36 autores nacionales e internacionales, en diversos formatos: pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, vídeos, instalaciones…
Todo muy loco pero también muy fascinante, como podrán ver en los siguientes ejemplos.
Abu Bakarr Mansaray, de Sierra Leona, hace planos y bocetos de artefactos que construye luego con diversos materiales.

Otro que construye cacharros es el belga Panamarenko, su obra Bing del ferro Lustro (2002) es una maqueta de un platillo volante.

Paul Laffoley, de Estados Unidos, cuenta en su currículo haber trabajado para Warhol. Divide sus creaciones en cuatro tipos: sistemas operativos, metaenergía, viajes en el tiempo y sueños lúcidos.

En 1970 los astronautas del Apolo XV dejaron en la luna la pequeña escultura titulada Astronauta caído del belga Paul Van Hoeydonck.

Los australianos Greatest Hits presentan su Aquae profundo, escultura de un alienígena, hecha de hielo conservado en un congelador. Al acabar la exposición se derrite y vuelve a crearse para la siguiente.

Una exposición que no debe perderse ningún aficionado a la ciencia-ficción, la exploración del espacio, los misterios del universo o la cultura popular contemporánea en general.