Lugares históricos de Malí en peligro

Las mezquitas de Tombuctú y la Tumba de Askia, en Gao.

Unesco ha incluido en su lista de sitios en peligro la ciudad de Tombuctú y la Tumba de Askia, del siglo XVII, que se encuentra en la ciudad de Gao, ambos en la República de Malí.

La preocupación por la seguridad de los sitios del Patrimonio Mundial surgió tras el golpe de estado del pasado marzo, que derrocó al gobierno.

Rebeldes tuareg y militantes islamistas aprovecharon el caos y tomaron el control de las regiones de Kidal, Gao y Tombuctú, en el norte del país, pero su complicada alianza se ha roto, ya que mientras los primeros aspiran a la independencia, los segundos pretenden imponer la sharia (ley islámica) en todo el país.

Tombuctú fue fundada por los nómadas tuareg en el siglo XII y en los siguientes doscientos años se había convertido en una ciudad inmensamente rica, en el centro de importantes rutas comerciales de sal y oro.

La leyenda de Tombuctú y sus inmensas riquezas llegó a Europa través de escritores como León el Africano, y avivó la curiosidad por parte de los exploradores europeos.

Los mausoleos de las regiones de Tombuctú y Gao son herencia cultural de la presencia del Islam en esta parte de Africa y a la existencia de numerosos santos (según las leyendas locales, 333 santos exactamente), enterrados en mausoleos, es decir, grandes monumentos con una arquitectura distintiva para recordarlos a lo largo del tiempo.

En cuanto a los célebres manuscritos de Tombuctú, el Instituto Ahmed Baba asegura que están protegidos, al ser propiedad de diversas familias.

La Tumba de Askia, en Gao, una estructura piramidal construida en 1495, es el lugar de enterramiento del emperador Mohammad de la dinastía Askia, quien dirigió el Imperio de Songhai.

Mezquita de Sankore, Tombuctú. Foto: Dibujo de Félix Dubois (1896), Wikipedia
Tumba de Askia, en Gao. Foto: Taguelmoust, Wikipedia
Minarete de la Gran Mezquita Djinguereber de Tombuctú. Foto: Wikipedia.
Mausoleo de un santón local, Tombuctú. Foto: ©Les Echos, Malí.
Gran Mezquita Djinguereber, Tombuctú. Foto: Dibujo de Félix Dubois (1896), Wikipedia
Mezquita de Sankore, Tombuctú. Foto: Baz Lecocq, Wikipedia
Panorámica de Tombuctú. Foto: ©Les Echos, Malí.

Hace unas semanas, combatientes islamistas de al-Qaeda destruyeron la tumba de un santo local en Tombuctú, ya que en su fundamentalismo consideran idolatría la veneración de este tipo de lugares, aceptada, sin embargo, por la mayor parte de los musulmanes y especialmente los sufíes.

Una noticia de última hora indica que han sido destruidos también los sepulcros de los santos llamados Sidi Mahmoud, Sidi El Mokhtar y Alfa Moya, así como otras siete tumbas.

Vía: bbc