Datan del siglo XVI.
En 1433, el rey Min Saw Mon estableció Mrauk como la capital del último reino unificado de Arakán, situado en la costa sudoccidental de la actual Birmania. La ciudad alcanzó una población de 160.000 habitantes en el siglo XVII. Tuvo 49 reyes hasta que fue conquistada por el reino de la dinastía birmana Konbaung en 1784.
Mrauk fue un importante centro comercial, no solo con los vecinos asiáticos, sino también con potencias europeas como Holanda y Portugal. Sus gobernantes llegaron a contar con mercenarios portugueses a su servicio.
Gran parte de la descripción histórica de Mrauk procede de los escritos de fray Sebastián Manrique, un monje agustino portugués que residió allí desde 1630 hasta 1635.

Un mito muy popular entre los arakaneses y el pueblo de Birmania en general es que el nombre Mrauk significa “huevo de mono” y se deriva de una leyenda en la que un mono ofrece un huevo a Buda como signo de devoción. Hay otro mito que explica ese significado: una mona solitaria conoció a un pavo real y los dos cohabitaron. Como resultado de esa unión, la mona puso un huevo, del cual nació un hijo humano, que creció para convertirse en un príncipe. El príncipe, más tarde, construyó una ciudad cerca de la selva y, en recuerdo a la historia de su origen, llamó a la ciudad «huevo de mono».
En la época de mayor esplendor de Mrauk se construyeron numerosas pagodas y templos alrededor de la ciudad. La mayoría de los templos de Mrauk están hechos de bloques de piedra labrada, a diferencia de los de Bagan, que son de barro y adobe.
Los templos más notables en Mrauk son el Shite-Thaung y el Htukkanthein.
Shite-Thaung
El nombre significa “Templo de las ochenta mil imágenes” y es también conocido como Templo de la Victoria.
Fue construido entre 1535 y 1536 por el rey Min Bin para conmemorar la conquista de Bengala.
Su estructura es la típica de muchos templos budistas en Birmania: una stupa central rodeada por cuatro stupas más pequeñas en las esquinas y numerosas stupas, aún más pequeñas que las rodean.



Cuenta con cientos de estatuas y relieves de budas, bodhisattvas, reyes de las moradas espirituales, devas, espíritus guardianes, jatakas y animales, tanto reales como míticos.
Gran parte de los templos de Mrauk han sido dañados por las lluvias monzónicas. En 2003 se descubrió que la stupa central de Shite-Thaung tenía goteras, que estaban deteriorando algunas de las estatuas. Para evitar esto, las autoridades locales no tuvieron otra ocurrencia que echar hormigón en las stupas. Esto protegió las estatuas del interior, pero alteró la apariencia exterior del templo.
Templo de Htukkanthein
Muchos de los templos budistas de Mrauk están fortificados. Uno de los que muestra más claramente este aspecto militar es Htukkanthein: se encuentra en una elevación, cuenta con una sola entrada y unas pocas ventanas que más parecen troneras.


Fue construido en 1571 por el rey Min Phalaung. En el centro hay una cúpula rematada por una corona con forma de hongo, rodeada por cuatro stupas más pequeñas en las esquinas. Hay una ventana cuadrada diseñada de tal manera que, al amanecer, los rayos del sol inciden directamente sobre la principal imagen de Buda en el interior de la bóveda central.
El templo, hecho de ladrillo y piedra, contiene un total de 180 imágenes de Buda.


