La Mezquita Azul de Mazar-i-Sharif, Afganistán

Alberga el sepulcro de Alí, yerno de Mahoma.

Alí, yerno del profeta Mahoma, fue asesinado por un fanático en el año 661. Recibió sepultura en la ciudad de Nayaf, cercana a Bagdad, pero sus seguidores, temiendo que la tumba fuese profanada, sacaron su cuerpo y lo colocaron -según la leyenda- sobre una camella blanca. Así, viajaron durante varias semanas hasta que la camella cayó por agotamiento. En ese mismo lugar enterraron definitivamente a Alí.

Foto: Steve Evans, Wikipedia.
Foto: Steve Evans, Wikipedia.
Foto: Steve Evans, Wikipedia.

A principios del siglo XII, un mullah tuvo un sueño en el que se le reveló que Alí estaba enterrado cerca de la ciudad de Balkh, en el actual Afganistán, y logró encontrar la tumba a unos 20 kilómetros de allí. El sultán Sanjar ordenó construir una ciudad en ese lugar, que se llamó Mazar-i-Sharif, cuyo significado viene a ser “sepulcro del elegido”. Asimismo se erigió un santuario, que fue destruido por Gengis Khan hacia 1220.

mazar sharif blue mosque
Foto: Gail Fisher.

mazar sharif blue mosque
Foto: Susan Novak.

En 1481 el templo fue reconstruido por Husain Baiqara. La conocida como Mezquita Azul -cuyo nombre oficial es mezquita de Hazrat Alí- se encuentra cubierta de brillantes azulejos de colores cobalto y turquesa, con inscripciones de versículos del Corán. Sin embargo, la mayor parte de la decoración que hoy puede verse es el resultado de los modernos trabajos de restauración. Una de las pocas piezas que quedan del antiguo santuario es una losa de mármol con la inscripción: “Alí, León de Dios”.

Existe la creencia de que cualquier paloma que se pose en su patio se volverá blanca.

Hay quien dice que no es el yerno de Mahoma quien está allí enterrado, sino Zoroastro.

Leo en Wikitravel que de noche la mezquita está iluminada con luces de colores, pero no es recomendable pasear a esas horas debido a las muchas personas sin hogar que duermen en el parque que la rodea.

Foto: Lukaszcom, Wikipedia
Foto: Kimberly Lamb, Wikipedia