La belle époque en Italia

Exposición en Pavia: La belle époque. Arte in Italia 1880-1915.

Un centenar de obras de artistas italianos, como Federico Zandomeneghi y Giuseppe De Nittis, entre otros, se exponen en el Palacio Visconteo de Pavia, bajo el título La belle epoque. Arte in Italia 1880-1915. La mayor parte de las obras se concentran en la figura y el retrato femeninos. Algunas son de carácter publicitario como corresponde a aquel tiempo en que se descubrió el comercio a gran escala.

Arnaldo De Lisio: L’uscita dall’opera (1900-1903)

El término belle époque se difundió entre los franceses a partir de 1919 y expresa un sentimiento de nostalgia hacia un período de tiempo de estabilidad y bienestar, en oposición al drama de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la posguerra.

Giovanni Costetti: Retrato de la condesa Carolina Micotti (1909)

Más que nada se trató de una proyección ilusoria sobre aspectos del pasado que se ensalzaron en tiempos difíciles, pero que ha perdurado hasta hoy, en que ‘belle époque’ sigue evocando todo aquello que implica lujo y disipación mundana: damas vestidas con pieles y hombres de frac en un cabaret en cuyo escenario bailan chicas con medias negras y plumas en la cabeza. Y las calles iluminadas por las que circulan grandes automóviles entre altos edificios.

Sogni (1896), por Vittorio Matteo Corcos.

Sin embargo, el mito de la ‘bella época’ no fue igual para todo el mundo. Las visitas al hipódromo, las citas en los restaurantes de moda, la sobremesa en las terrazas de los cafés, las noches en el teatro, las vacaciones en la Riviera… Se trata de un mito de la clase alta y la burguesía. Para los trabajadores no hubo ‘belle époque’.

Aroldo Bonzagni: Mondanità (1910).

Más obras: La belle epoque. Arte in Italia 1880-1915.