Virginia ‘Ginny’ Fiennes

Exploradora polar británica.

Ginny Fiennes (1947-2004) fue una exploradora polar y organizadora de expediciones, nacida en Godalming, Surrey (Inglaterra).

De joven se comprometió con el barón Ranulph Fiennes (1944), relación que su padre trató de evitar enviándola a España a trabajar como nanny. Inútilmente, ya que a su regreso, reanudó su relación con Ran, con quien años después se casaría.

En 1969 Ginny organizó una expedición en hovercraft por el Nilo Blanco, incluyendo la obtención de permisos, la confección de la hoja de ruta, la búsqueda de patrocinadores y la publicación de un libro de su marido.

En 1971 Ginny y Ran llevaron a cabo la expedición al Valle de Headless, una travesía fluvial de 3.000 millas a bordo de tres lanchas neumáticas por el Yukón. Ginny lo organizó todo y se encargó de aprovisionar a los expedicionarios conduciendo un camión a través de las Montañas Rocosas canadienses.

Seguidamente se trasladaron a Omán a trabajar para la Save the Children Fund. Una revista ofreció a Ginny un contrato para escribir sobre la vida de una familia omaní, pero ella se negó a publicarlo al pretender el editor cambiar el relato para hacerlo más sensacionalista.

Durante varios años colaboró en la organización de cuatro expediciones en busca de la ciudad perdida de Ubar en Dhofar.

El gran viaje tuvo lugar en 1979. Hasta esa fecha nadie había logrado alcanzar los dos polos atravesando las dos regiones polares. Ginny propuso viajar alrededor del planeta siguiendo el meridiano de Greenwich, atravesando Africa, el Artico y la Antártida y haciendo en barco la travesía marítima. Así nació la Transglobe Expedition 1979–82, la primera circunnavegación del globo por los extremos de su eje polar. Tuvo el patronazgo del Príncipe Carlos de Inglaterra.

Un total de siete personas salieron de Greenwich en septiembre de 1979, cruzaron con dos Land Rover y un Range Rover, Francia, España y el Sahara para embarcar en Costa de Marfil. Tras una escala en Ciudad del Cabo llegaron a Sanae, en el continente antártico, y en trineos alcanzaron el Polo Sur el 15 de diciembre de 1980. Embarcaron de nuevo al otro lado de la Antártida y navegaron hasta el Artico, llegando al Polo Norte. Al regresar a Inglaterra habían recorrido 83.000 kilómetros.

Por su contribución en esta expedición, decisiva para que Ranulph Fiennes y el doctor Charles Burton tuvieran éxito, Ginny recibió la Medalla Polar y se convirtió en la primera mujer miembro del Club Antártico.

Después se trasladó al Parque Nacional de Exmoor, donde se convirtió en ganadera, mientras su marido seguía realizando expediciones al polo y otros lugares del mundo. Ran sufrió un infarto, pero se recuperó de tal forma que fue capaz de correr siete maratones en siete días consecutivos en siete continentes.

Ginny Fiennes falleció en febrero de 2004 de cáncer de estómago a los 56 años. Ran sigue en activo viajando y explorando.

Ginny Fiennes. Foto: web de Transglobe Expedition.

Web oficial de Ranulph Fiennes
Web de la Transglobe Expedition 1979–82