Artículo de Constantino Bértolo
Rebuscando en la hemeroteca de El País he encontrado este viejo artículo de 1997 en el que el crítico y editor Constantino Bértolo -creo que en respuesta a una campaña institucional para el fomento de la lectura- analizaba el qué, el por qué y el para qué leer. Me pregunto si hoy sigue vigente su análisis o ya da lo mismo porque casi nadie lee.
Aun sin ánimo alguno de hacer Historia parece evidente que nunca la lectura ha gozado de tan unánime encomio en nuestro país. Y en tal loa se aúnan aquellas instancias sobre las que tradicionalmente ha recaído el juicio sobre la actividad de leer -la escuela, la Iglesia, el Estado-, los sectores histórica e intrínsecamente interesados -lo que bien podríamos llamar la intelligentzia cultural del país- y, muy recientemente, pero con gran ímpetu, lo que podemos llamar la inteligencia mercantil.- la industria del ocio y sus servicios adyacentes. No deja de ser curioso que el énfasis social del encomio recaiga sobre la actividad tomada en abstracto: leer, sin apenas ninguna referencia concreta acerca del qué leer, su por qué o su para qué. Los argumentos para el fomento de la lectura -lectura de textos literarios- son múltiples y variados, pero a grandes trazos se pueden agrupar bajo tres rótulos: la lectura como modo de entretenimiento, la lectura como conocimiento y la lectura como vehículo de cultura.
Artículo completo: Constantino Bértolo: Leer, ¿para qué?