Entrevista a Joni Mitchell

“Mi generación, de joven, estaba dispuesta a cambiar el mundo, pero cuando recibió el testigo en los años 70, cayó en una depresión masiva”.

Una de las asignaturas pendientes de este blog es hablar de Joni Mitchell (1943, Alberta, Canadá), ya que es, con diferencia, mi cantante favorita y hasta ahora no había aparecido por aquí.

En diciembre la entrevistaron en la revista Mojo y en The Guardian hicieron una reseña de dicha entrevista. Les traduzco algunas de las cosas que Joni dijo sobre su último álbum y sobre la rivalidad entre las cantantes femeninas de los 60.

Preguntada sobre el trasfondo de gran descontento de su más reciente álbum Shine (2007), respondió:

Estaba enojada con la manipulación de Nueva Orleáns y por la forma tan rápida en que el pueblo americano le inicia un juicio a un hombre por razones sexuales y la forma tan lenta de avanzar en otras cosas que están provocando que medio mundo quiera destruir América. También estaba enfadada por la incapacidad de esta generación para saber qué hacer; su total incapacidad para movilizarse, que es algo poco habitual entre los jóvenes.

Mi generación, de joven, estaba dispuesta a cambiar el mundo, pero cuando recibió el testigo en los años 70, cayó en una depresión masiva, porque todos los revolucionarios son rápidos para destruir y lentos para arreglar las cosas. Cuando recibieron el testigo para dar soluciones, no sabían qué hacer, así que degeneraron en la generación más codiciosa de la historia de América. Hippie, yippie, yuppie: la transición desde los años 60 a los años 70, hasta los avariciosos 80 y Ronald Reagan; mi generación tiró el testigo y produjo esta generación extremadamente débil.

Maquiavelo dijo: “La gente no sabe qué hacer con la paz. Siempre acaba degenerando en la moda y en la fornicación”, y eso es lo que tenemos. No estamos construyendo en esta tercera generación el tipo de gente fuerte que vamos a necesitar para afrontar las catástrofes que se avecinan. Ellos no están recibiendo ninguna enseñanza ética. Soy reacia a hablar de moral, porque puede llegar a ser algo diabólico. Las cosas que se hacen en nombre de la moralidad son completamente diabólicas.

Respecto a su recuerdo del feroz espíritu de competencia entre las intérpretes femeninas de las década de los 60 y 70, incluidas Janis Joplin, Joan Baez, Laura Nyro y ella misma: “Siempre he pensado que las mujeres no llegan lejos en la música, y no sé cuál es la razón”, señala, recordando cómo Joplin “fue muy competitiva conmigo, muy insegura. Ella fue la reina del rock and roll un año y luego Rolling Stone me hizo la reina de rock ‘n’ roll a mí y ella odiaba eso”. Y aunque las fotografías de la época muestran a Mitchell y a Baez sonriendo y abrazándose en el escenario durante la Rolling Thunder Revue, dice: “Joan Baez me habría roto una pierna si hubiera podido, o por lo menos eso es lo que parecía. Nunca tuve la misma sensación de competencia con los hombres.”

Como no he encontrado nada de su último álbum les dejo esta versión de Night Ride Home, grabada para un programa de televisión en la orilla del río Amstel en Amsterdam.