Fotógrafo norteamericano.
En el blog de don JPQ leo El infierno iluminado con luces fluorescentes y me hace interesarme por el fotógrafo Gregory Crewdson, cuya obra apenas conozco, a pesar de ser una figura de primer orden. Así que emprendo la captura de información sobre él mediante un buscador de marca conocida.
Ya me había recordado antes a Edward Hopper, y en The Guardian encuentro el artículo Too much information(1), que confirma que no es solo idea mía:
«Gregory Crewdson utiliza técnicas de Hollywood para crear retratos brillantes, como los de Hopper, de la vida americana. Pero mientras Hopper enseña vidas desnudas, estas imágenes ofrecen una abundancia de detalles.»
En Mass Moca(2) dicen que prepara minuciosamente sus fotos, fronterizas entre el orden doméstico y el desorden natural, lo realista y lo surrealista, lo atractivo y lo repulsivo:
«El elaborado escenario de las fotografías de Gregory Crewdson captura el momento de transición entre el orden interno y el desorden natural, lo real y lo surrealista, la atracción y la repulsión. A través de la articulación meticulosa de un sinfín de detalles cotidianos, Crewdson impregna de misterio a sus imágenes de los prosaicos barrios de Nueva Inglaterra.»
El artículo The Aesthetics of Repression(3) explica que nuestro hombre se interesa en la psicología que subyace a la vida en los barrios periféricos de las ciudades. Sus fotos acentúan la condición humana, la natural tristeza de la vida en las áreas suburbanas y la alienación de los individuos.
En la galería Albright Knox(4) destacan como una de sus influencias que su padre era psicoanalista.
Crewdson se describe a sí mismo como «realista americano», pero también dice estar interesado en lo uncanny, en observar las escenas cotidianas y encontrar algo fantástico o misterioso. Dice haber estado interesado siempre en lo doméstico, en la belleza plástica y en cierta clase de realismo:
«Las influencias de Crewdson incluyen a su padre, que era psicoanalista, los dispositivos clásicos cinematográficos utilizados en la ciencia ficción, películas de terror, la realidad pura y simple de la fotografía documental y el trabajo de fotógrafos contemporáneos, tales como Diane Arbus, William Eggleston, y Cindy Sherman. Crewdson se describe como un realista americano y ha dicho: «Siempre he estado interesado en lo siniestro, en la búsqueda en situaciones cotidianas y encontrar algo fantástico o misterioso. Siempre he estado interesado en lo cotidiano, siempre he estado interesado en la belleza fotográfica y siempre he estado interesado en alguna especie de realismo.»
En el texto El vouyerismo fotografico de Gregory Crewdson(5) se le relaciona con el escritor Raymond Carver.
Y esto termina como empezó, con don JPQ: Hitchcock, Crewdson: a la espera de un inquietante fin de semana
(1) The Guardian
(2) massmoca
(3) panix
(4) albrightknox
(5) iwillopenyourdreams