La arquitectura de las mezquitas contemporáneas

En el artículo Modern mosques are as bad as Barratt homes, David Shariatmadari dice:

Uno de los edificios menos placenteros de todos los que he visitado es la mezquita de Hassan II en Casablanca. El trabajo del arquitecto Michel Pinseau es un pastiche de las mezquitas medievales de la región, aumentado a la escala de la era del rascacielos. El minarete, una copia a gran tamaño de las elegantes torres de Marrakesh y Meknes, es el más alto del mundo. Hay una cubierta gigante, retráctil, como las de los estadios de fútbol. Recuerda a un lugar tradicional de oración, excepto en el encanto y en la autenticidad.

En general, las mezquitas modernas, desde Marruecos hasta Qatar o Malasia, se construyen imitando el estilo tradicional de la región en que ubican, ya sea otomano, arábigo, persa o magrebí. No sólo eso: en Europa se adopta el estilo de la región de la que proceden los inmigrantes de religión musulmana. Así, por ejemplo, la mezquita de Suleymaniye, en un barrio del noreste de Londres con alta presencia de población turca, tiene minaretes estilo otomano. En Leeds, la mezquita Makkah, construida principalmente por inmigrantes pakistaníes, tiene aires asiáticos del siglo XVII.

Mezquita Al Wakra, en Qatar, de estilo tradicional. Foto de la Embajada de Qatar en Washington.
Moderna mezquita Assyafaah, en Singapur. Foto de Architecture week.

El esquema -amplias salas para la oración (haram), una para las mujeres y otra para los hombres, cuartos para las abluciones rituales, un púlpito y una hornacina (mihrab) orientada hacia La Meca- es notablemente sencillo; eso proporciona muchas oportunidades para la experimentación y ya hay algunas tentativas de romper con la influencia de la arquitectura tradicional.

Fruto de dichas tentativas son la mezquita Assyafaah de Singapur y la mezquita Shah Faisal (1986), de Islamabad (Pakistán). A esta última pertenecen las siguientes imágenes.

Mezquita Shah Faisal (1986), de Islamabad (Pakistán). Foto: Kaleem Sajid, Wikipedia.
Mezquita Shah Faisal, Islamabad. Foto: Ali Mujtaba, Wikipedia.
Mezquita Shah Faisal, Islamabad. Foto: Ali Mujtaba, Wikipedia.