El joven Alí, príncipe del reino indio de Gandajar, es despojado de su trono por el ejército colonial inglés. Refugiado en la jungla, luchará por recuperar sus derechos y expulsar de la India a los británicos, siempre acompañado de su fiel Singh, fortachón y barbudo similar a Taurus -el compañero de El Jabato- con turbante.
El antagonista -aunque no enemigo- de Alí es el teniente Shelby (irá ascendiendo de graduación a lo largo de la serie), un flemático militar inglés cuyo principal objetivo es capturar al Príncipe Errante, no sólo por cumplir con su deber de soldado, sino también porque la rubia y bella Lady Susan parece admirar al Príncipe más de lo conveniente. Sin embargo, la gran rivalidad entre el indio y el británico no les impedirá reconocerse mutuamente como nobles adversarios y en más de una ocasión salvarse la vida o aliarse para combatir contra auténticos malvados.
Otro de los personajes destacados es Jana, la guardiana del templo de la diosa dorada, una especie de sacerdotisa hindú que tratará inútilmente de conquistar el amor de Alí. Entre los auténticos malos de la serie -Shelby en realidad no lo es- figuran Sumdar-Khan, un jefecillo indio sin escrúpulos, tan enemigo del Príncipe Errante como de los ingleses, y el pirata, mafioso y contrabandista chino Shangai Kelly.
Pero quizá el protagonista principal sea la jungla de Gandajar, fuente de continuos peligros y sorpresas: tigres devoradores de hombres, simios astutos, serpientes venenosas, arenas movedizas y enigmáticos templos en ruinas; en suma: la India misteriosa.
El Principe Errante se publicó en la revista Capitán Trueno Extra entre los números 334 y 427 (es decir, en el formato grande) alternando con la serie “La llamada de Africa”. El guión es de R. Martín (seudónimo de Víctor Mora) y los dibujos de Félix Carrión.
Artículo publicado originalmente en la web de El Capitán Trueno