Cómic africano

Hay autores africanos preocupados por los temas sociales y políticos.

En el Studio Museum, de Harlem, se presenta la exposición Africa Comics. Dicen que ésta es la primera exposición de cómic africano que se celebra (al menos en Estados Unidos). Confieso mi total desconocimiento del cómic de ese continente.

Leo en el texto de presentación de su web que hay una nueva generación de autores africanos con gran preocupación por los temas sociales y políticos: corrupción, derechos humanos, emigración y problemas de la mujer.

Entre los autores se encuentra el mozambiqueño Laércio George Mabota, creador de una superwoman llamada Princess Wella, y el sudafricano Anton Kannemeyer, más conocido como Joe Dog, que hace una sátira del racismo, parodiando «Tintín en el Congo».

Anton Kannemeyer, Joe Dog, hace una sátira del racismo parodiando “Tintín en el Congo”

Africa Comics incluye trabajos de 35 artistas procedentes de Angola, Benin, República Centroafricana, Camerún, República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón, Costa de Marfil, Kenia, Madagascar, Malí, Mozambique, Nigeria, República de Congo, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Tanzania y Togo.

Este cómic está firmado por Mendozza y Caramba, de Costa de Marfil.
Un argumento duro el de este cómic del senegalés Cisse Samba Ndar: la ablación del clítoris.

La exposición es una colaboración entre el Studio Museum y la organización italiana Africa e Mediterraneo.

Vía: New York Times