Festival de Fez

En estos días se está celebrando el XII Festival de Fez (Marruecos). El festival, que se inauguró el pasado viernes, reúne música espiritual y religiosa de Siria, Irán, India, Malí, América Latina, Japón, Tíbet, Azerbaiyán y el Mediterráneo bajo el lema “armonías”. En la declaración de objetivos de la Fundación de Fez, organizadora del festival, figura el de promover la histórica ciudad santa como centro de contacto intercultural.

Cartel.

La historia de Fez está marcada por la armonía entre diversas culturas. Judíos, cristianos y musulmanes convivieron en la ciudad desde su fundación en 789. Desde 2000, el Festival ha incluido un foro de discusión llamado Encuentro de Fez, que reúne políticos, académicos, líderes religiosos y activistas sociales. Este año el Foro pretende discutir materias tales como pobreza, espiritualidad y economía, e Islam y globalización. Se espera que cerca de 60 delegados de Marruecos, Francia, Túnez, Estados Unidos y Alemania, además de israelíes y palestinos participen en las discusiones del foro.

El festival -reconocido en 2001 por Naciones Unidas como un importante factor de diálogo entre civilizaciones- finalizará el 10 de junio con una actuación de Salif Keita. Los conciertos se celebrarán en el recinto del palacio Batha, que ahora alberga un museo y en el patio del palacio de Bab Makina. También habrá conciertos abiertos en lugares públicos.

Web oficial: Festival de Fez

Aquí tienen la danza mística de los derviches giróvagos de Turquía, pero en este caso no actuando en Fez, sino en Túnez.

Vía: Aljazeera