Cantos budistas tibetanos candidatos al Grammy

Un apacible monje tibetano que quiere extender el «buen karma» (que viene a ser como el «buen rollito») por el mundo, es candidato a un premio Grammy por un álbum donde canta una docena de himnos religiosos acompañado solamente por el sonido del gong y los címbalos. Ngawang Tashi Bapu, de 38 años, viene de una familia de pastores de yaks en una remota aldea en el nordeste de la India y dice que nunca había soñado con conseguir tal galardón. El álbum del Lama Tashi, Cantos de los Maestros Tibetanos, ha sido nominado en la categoría de Mejor música tradicional del mundo en los premios Grammy que se anunciarán en Los Ángeles, el próximo 8 de febrero.

Sería feliz incluso aunque no le hubieran nominado.

Los cánticos tibetanos se han puesto cada día más de moda en América y ya el año pasado una selección de cantos y oraciones titulada Sacred Tibetan Chant interpretados por los monjes del monasterio de Sherab Ling ganó un Grammy. Pero Tashi, que ha cantado con Michael Stipe de REM, Patti Smith y Sheryl Crow, entre otros, es el primer monje nominado en solitario. Su disco se lanzó en los EE.UU. el año pasado y se ha convertido en un éxito.

El lama Tashi es conocido por haber perfeccionado la llamada voz profunda tibetana, una técnica usada en los rezos budistas. Se trata de crear sonidos vibrando en dos notas diferentes al mismo tiempo usando sólo las cuerdas vocales. Esta técnica tibetana produce la impresión de que varias personas cantan a la vez.