Ouarzazate, el Hollywood de Marruecos

Más de la mitad de los 50.000 habitantes de Ouarzazate, una ciudad cercana al desierto, situada en un valle al pie de las montañas del Atlas en Marruecos, confían en trabajar de una forma u otra para la industria cinematográfica. Consiguen papeles como figurantes o especialistas, o trabajos tras las cámaras, como técnicos, ingenieros de sonido o decoradores de escenario.

Marruecos ha atraído desde hace mucho a Hollywood y a los cineastas europeos por sus paisajes variados y Ouarzazate es la perfecta localización exótica. La kasbah de la ciudad, con sus casas de adobe rojas y marrones y las estrechas calles sin pavimentar, es el hogar de la mayoría de los figurantes de Ouarzazate. También ha atraído a muchos cineastas como localización para películas de gran presupuesto, incluyendo Reglas de compromiso (2000) y El reino de los cielos, floja película que comenté aquí hace poco.

Cuando no hay rodaje los habitantes de la kasbah continúan su vida en sus hogares de pequeñas habitaciones y estrechos pasillos. El único cine de la ciudad cerró hace aproximadamente cinco años debido a la falta de beneficios. La gente de la ciudad está agradecida a la industria cinematográfica extranjera, aunque la paga sea tan baja como 15 dólares al día. Los que tienen experiencia ganan más, 24 dólares al día o como mucho 60. Sin embargo, los figurantes europeos y africanos inexpertos ganan cerca de 40 dólares al día en las películas rodadas en Marruecos y esa discriminación ha producido quejas por parte de algunos habitantes de Ouarzazate. No obstante, el salario medio en la ciudad es de unos 6 dólares al día. Ya me dirán qué opinan de esto. ¿Explotación laboral del tercer mundo? ¿Ley del mercado?

El reino de los cielos, una producción de 180 millones de dólares, generó ocho meses de trabajo para 2.800 personas. Cuando no hay rodaje algunos permanecen deliberadamente en paro con el fin de estar libres cuando empiece una nueva película. Hace años pasé por Ouarzazate, pero en ese momento no estaban rodando nada. Lástima. Habría sido la ocasión de salir de figurante en una película exótica.

Películas rodadas en Ouarzazate (títulos con que se conocen en España):

El hombre que sabía demasiado (1956) de Alfred Hitchcock, con James Stewart y Doris Day
Lawrence de Arabia (1962) de David Lean, con Peter O’Toole y Omar Sharif
Jesus de Nazareth (1977) de Franco Zeffirelli, con Robert Powell y Anne Bancroft
La joya del Nilo (1985) de Lewis Teague, con Michael Douglas y Kathleen Turner
007: Alta tensión (1987) de John Glen, con Timothy Dalton y Maryam d’Abo
La última tentación de Cristo (1988) de Martin Scorsese, con Willem Dafoe y Harvey Keitel
El cielo protector (1990) de Bernardo Bertolucci, con Debra Winger y John Malkovich
Kundun (1997) de Martin Scorsese, con Tenzin Thuthob Tsarong y Gyurme Tethong
La momia (1999) de Stephen Sommers, con Brendan Fraser
Gladiator (2000) de Ridley Scott, con Russell Crowe
Alejandro Magno (2004) de Oliver Stone, con Colin Farrell, Angelina Jolie y Anthony Hopkins
Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002) de Alain Chabat, con Gerard Depardieu y Christian Clavier
Océanos de fuego (2004) de Joe Johnston, con Omar Sharif y Viggo Mortensen
El reino de los cielos (2005) de Ridley Scott, con Orlando Bloom, Eva Green y Jeremy Irons
Babel (a estrenar en 2006) de Alejandro González Iñárritu, con Brad Pitt y Cate Blanchett
The Ten Commandments (a estrenar en 2006) de Robert Dornhelm, con Omar Sharif, Dougray Scott y Mia Maestro

Curioso: de las 14 de esta lista (quitando las dos no estrenadas) he visto 12 13, incluida Lawrence de Arabia, una de mis tres o cuatro películas más imprescindibles.

Creo que El hombre que pudo reinar, con el dúo Sean Connery y Michael Caine también fue rodada en esta región, aunque no figura en la lista.