Mario de Biasi, fotoperiodista italiano

Fotografió el Etna en erupción.

Mario de Biasi nació en Belluno en 1923, fue deportado a un campo de trabajo en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y comenzó a fotografiar en Nuremberg en 1944, con un equipo de fortuna que encontró entre los escombros de la ciudad. Regresó a Italia en 1948 y organizó su primera exposición individual en el Club de Fotografía de Milán.

Gli italiani si voltano (Milán, 1954)

En 1953 entra en la revista Epoca como fotoperiodista profesional y durante más de treinta años realiza cientos de portadas y reportajes en todo el mundo. Con Epoca De Biasi viaja miles de kilómetros desde la revuelta en Budapest (1956) a Japón (1970), pasando por el monte Etna en erupción (1964), la guerra en Israel (1973), Siberia (1965) o París (1968). Sus fotos ilustraron artículos, números especiales de revistas, más de un centenar de libros, así como numerosas exposiciones y muestras colectivas. Estas incluyen “The italian metamorphosis 1943-1968” en el Museo Guggenheim de Nueva York (1968), que hizo célebre Gli italiani si voltano, elegida como el cartel oficial de la exposición.

Vacanze italiane, Venezia anni cinquanta
Página de Epoca con el reportaje sobre la erupción del Etna (1964)

En palabras del crítico Giovanni Pelloso:

“Suerte, valor, tenacidad, ingenio. Nada lo frenaba, nada le distraía de la idea de triunfar en la empresa, incluso cuando llegó en solitario a las lenguas de lava en la erupción del Etna de 1964, o cuando en Budapest, en 1956, se ganó el apodo de ‘el italiano loco’ al informar, desde el centro de la insurrección y el fuego cruzado, del trágico levantamiento húngaro. Capaz de crear una composición de absoluto equilibrio en su construcción, de dar lugar a una perfecta armonía de los cambios internos y de iniciar un proceso de conocimiento de la realidad y de los sucesos, se le reconoce el talento de haber sido capaz de componer una obra que combina de forma sorprendente la belleza formal y el dato humano, histórico y psicológico. Un estilo que es bien percibido también en los numerosos retratos (Marlene Dietrich, Sophia Loren, Brigitte Bardot, Claudia Cardinale, Arturo Toscanini, Salvatore Quasimodo, Eugenio Montale)”

Mario de Biasi, fallecido en 2013, decía que le gustaría ser recordado con las palabras de su amigo Bruno Munari: «Fotografió revoluciones, hombres famosos, países desconocidos. Fotografió volcanes en erupción y blancas extensiones de nieve en el polo a sesenta grados bajo cero. La cámara forma parte ahora de su anatomía, como la nariz y los ojos.»

Marlene Dietrich (Montecarlo, 1956)

Vía: Sguardi d’autore: Mario de Biasi (Ed. Mondadori)