Edwin Weeks

Pintor orientalista norteamericano.

Los padres de Edwin Lord Weeks (1849 – 1903) eran prósperos comerciantes de té y especias en Newton, un suburbio de Boston, y no tuvieron inconveniente en financiar los estudios artísticos de su hijo. Weeks empezó a viajar de muy joven, a Florida y a Surinam. Sus primeras obras conocidas datan de 1867, cuando tenía dieciocho años.

Con 21 años abrió su estudio de pintura en Newton y contrajo matrimonio. Al año siguiente viajó a Egipto, Palestina y Siria, en compañía de su amigo el ilustrador A.P. Close, que desgraciadamente falleció en Beirut a consecuencia de unas fiebres. El mismo año visita Tanger.

Encontrándose en París junto con su esposa, intentó durante semanas inscribirse en el taller de Gérôme en la École des Beaux-Arts. Sin embargo, mientras esperaba que su solicitud fuera aceptada, comenzó a trabajar en un taller privado, el de Léon Bonnat, un amigo cercano de Gérôme, que también había viajado con él por el norte de África. Cuando finalmente le concedieron la admisión en el taller de Gérôme, estaba tan satisfecho de sus estudios con Bonnat, que decidió quedarse allí y no aceptar el puesto. Aunque los diarios de Boston a partir de entonces comenzaron a llamarlo «discípulo de Gérôme», de hecho él nunca lo fue y siempre se refería a sí mismo como un «discípulo de Bonnat».

Los siguientes viajes de Weeks no están bien documentados, pero se sabe que regresó a Egipto en 1875, después a Marruecos y emprendió un viaje de varios años por la India, que financió con las ventas de los cuadros que había ido pintando. Otro largo periplo por Marruecos, para regresar a la India en 1883. Para entonces ya utilizaba una cámara fotográfica para recoger los detalles de los edificios que aparecen en sus obras.

En 1896 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y continuó pintando hasta su muerte en 1903, que se cree se debió a una enfermedad contraída en la India. Una necrológica lo describió como «un hombre reservado, con voz tranquila, más bien de pequeña estatura, pero varonil, bondadoso y afable».