El próximo sábado 11 de febrero de 2012 se abre al público en la Fundación Mapfre de Madrid la exposición dedicada al fotógrafo americano Lewis Hine (Wisconsin, 6 de septiembre de 1874 – Nueva York, 1940).
En 1908, Lewis Hine dejó su puesto de profesor y se convirtió en el fotógrafo del National Child Labor Committee (Comité Nacional para el Trabajo Infantil), lo que le permitió dejar constancia del trabajo realizado por niños en la industria de Estados Unidos, con objeto de poner fin a esa práctica.
Durante la Primera Guerra Mundial fotografió a la Cruz Roja Americana en su trabajo de ayuda en Europa. En 1930 fue el encargado de documentar la construcción del Empire State Building y obtuvo una serie de fotografías de vértigo de trabajadores subidos en los andamios y las estructuras. A fin de obtener los mejores enfoques, Hine se colgó en una especie de canasta a más de 300 metros sobre la Quinta Avenida.
Durante la Gran Depresión volvió a trabajar para la Cruz Roja, obteniendo fotos de la sequía en el sur del país. También fue jefe de fotografía del Works Progress Administration’s National Research Project, que estudiaba los cambios en la industria y su efecto sobre el empleo.
Hasta el 29 de abril de 2012, 170 de estas imágenes podrán contemplarse en la Fundación Mapfre, en el Paseo de Recoletos 23, de Madrid.
Web de la exposición: Fundación Mapfre: Lewis Hine
Lewis Hine photographs recoge una gran colección de más de 5.000 instantáneas.