El sitio arqueológico de Babilonia

Se intenta recuperar tras el deterioro de los últimos años.

El sitio arqueológico de Babilonia se compone de una serie de montículos que cubren un área de forma rectangular de aproximadamente 2 km por 1 km, orientada de norte a sur. El sitio está limitado por el río Eufrates en el oeste y por los restos de la muralla de la antigua ciudad en los otros lados. Originalmente (hace más de 3.800 años), el Eufrates dividía la ciudad en dos, pero desde entonces el río ha cambiado su curso de modo que la mayor parte de los restos de la antigua parte occidental de la ciudad están inundados.

Relieve conocido como Reina de la noche, siglo XIX-XVIII aC. Foto: Hispalois, Wikipedia.

En la década de los 80, Saddam Hussein se construyó su propio palacio sobre las ruinas, intentando imitar al rey Nabucodonosor. Durante la intervención de Estados Unidos, su ejército estableció allí un campamento, y los camiones y helicópteros también han contribuido a deteriorar el sitio arqueológico.

Un informe del profesor John Curtis dice:

Se han provocado daños sustanciales en la Puerta de Ishtar, uno de los monumentos más famosos de la antigüedad […] vehículos militares de EE.UU. aplastaron pavimentos de ladrillos de 2.600 años de antigüedad, se dispersaron fragmentos arqueológicos en el sitio, y se excavaron más de 12 trincheras los depósitos y los proyectos militares de movimiento de tierras han contaminado el sitio para las futuras generaciones de científicos.

Maqueta de la Puerta de Ishtar que se encuentra en el Museo Pergamon de Berlín. Foto: futuropasado.com.
Un humvee de los marines norteamericanos circula ante el palacio de Saddam Hussein, con las ruinas de Babilonia al fondo. Foto: Arlo K. Abrahamson, U.S. Navy

El impacto causado por Saddam y por los norteamericanos, junto con los intentos fallidos de restauración, no permiten que Babilonia sea incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial.

En el siguiente vídeo se observa la situación actual de Babilonia.

Vía: Aljazeera