Museo del Oro de Bogotá

Una gran colección de piezas de oro prehispánicas.

La importancia del Museo del Oro de Bogotá se debe no sólo al hecho de ser el único en su género, sino también por ser uno de los centros culturales colombianos que cumple de forma más notable con la tarea de preservar, para el estudio y la investigación, el rico acervo artístico que lo ha originado.

La colección se inició en 1939, cuando el Banco de la República de Colombia adquirió una pieza extraordinaria, el Poporo Quimbaya, un recipiente para coca. Hoy cuenta con treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga, cerca de veinticinco mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles, que representan las diferentes culturas indígenas colombianas.

La riqueza y la variedad de las piezas de oro indígena prehispánico ha permitido delimitar, por estilos, diversas zonas de orfebrería localizadas dentro del territorio colombiano. Además, basados en las crónicas de indias y los investigadores más prestigiosos, pero atendiendo ante todo a las observaciones y análisis hechos directamente sobre las piezas del museo, se han presentado y discutido teorías sobre técnicas de elaboración del oro, tratando de comprobar unas y otras científicamente, no sólo en servicio del propio museo sino con el fin de aportar datos de interés para la arqueología. Gracias al volumen de piezas arqueológicas y su correcta clasificación se han podido obtener esos resultados y se ha comprobado que la leyenda de El Dorado fue una realidad en Colombia.

Web: Museo del Oro.