Rockwell Kent

«El arte no es más que la sombra proyectada por la propia estatura del hombre.» (Rockwell Kent)

El pintor, ilustrador y escritor norteamericano Rockwell Kent (1882-1971) nació en Tarrytown, Nueva York. Inspiraron su obra Thoreau, Emerson y William Blake. Ha sido comparado con Nicolás Roerich, por sus contrastes de luz y sombras, su inspiración en la naturaleza más agreste y un cierto aire espiritual.

En sus óleos fue representando los paisajes de los lugares en los que residió: Mount Monadnock, New Hampshire, Monhegan Island, Maine y los que conoció en sus viajes por Alaska, Tierra del Fuego, Irlanda y Groenlandia.

En los años 30 Kent ya era un artista de renombre. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, hubo dos factores que perjudicaron su carrera: uno, artístico, el auge del abstracto; y otro político, la “caza de brujas” contra los izquierdistas desencadenada por el senador McCarthy. El Departamento de Estado le retiró el pasaporte y muchas instituciones rehusaron exponer sus trabajos. En 1958, coincidiendo con el final del macarthismo, la Corte Suprema falló a favor de Kent y su pasaporte le fue devuelto.

Kent era miembro de un sindicato izquierdista y trabajó en favor de la amistad entre EEUU y la URSS y del desarme nuclear. Fue elegido miembro de la Academia Soviética de Bellas Artes. En los años 40 se trasladó a vivir a una granja -a la que llamó Asgaard- no lejos de Nueva York, en la que vivió y trabajó hasta su muerte.

Relató sus viajes en varios libros, como el titulado Wilderness: A Journey of Quiet Adventure in Alaska, que fue un éxito en su época. También trabajó para revistas como Vanity Fair, New York Tribune y Life, en las que publicó dibujos, algunos de los cuales fueron calificados de ‘irreverentes’.

Como ilustrador, es conocido por Moby Dick, los poemas de Walt Whitman, las obras completas de Shakespeare y el Decamerón. Creó los murales para el teatro Cape Cinema de Dennis, Massachusetts, y para la Oficina Central de Correos de Washington.