Considerado el primer edificio de arquitectura neogótica.
El escritor Horace Walpole adquirió en 1748 una casa en la zona cercana a Londres conocida como Strawberry Hill. Durante los años siguientes reconstruyó y amplió el edificio según sus propios y peculiares diseños inspirados en el estilo gótico medieval.
Walpole, en colaboración con un grupo de amigos aficionados a la arquitectura, estudió ejemplos de edificaciones en Inglaterra y otros países, y basó sus diseños en la arquitectura de las grandes abadías y catedrales góticas. Tumbas medievales, puertas con arcos, rosetones y celosías fueron modelos para sus chimeneas, ventanas, puertas y techos, pero en lugar de piedra labrada, hizo la decoración de las habitaciones de madera, yeso y papel maché. En su mansión pueden verse detalles inspirados en la Abadía de Westminster o en la de Canterbury. La chimenea se basó en la tumba de Eduardo el Confesor.
La casa de Strawberry Hill fue el primer edificio sin ningún elemento medieval preexistente, es decir, construido partiendo de cero, en estilo gótico. Por esa razón está considerado como el punto de partida del estilo llamado neogótico.
El edificio evolucionó sin un plan fijo. El dueño fue añadiendo caprichosamente nuevos elementos durante un período de casi treinta años. La primera fase que, en palabras de Walpole, es un “pequeño castillo gótico” comenzó en 1749 y se completó en 1753; una segunda etapa se inició en 1760 y hubo otras modificaciones, como la torre redonda de 1771, la gran alcoba del lado norte en 1772 y la torre llamada Beauclerk. Se completó con los diseños de un arquitecto profesional en 1776.
Paralelamente al proceso de creación de la casa, Walpole escribió la novela que le haría célebre, El castillo de Otranto, considerada la obra inaugural del género gótico.
Ahora, después de un proyecto de restauración que ha durado dos años y ha costado nueve millones de libras, la casa de Horace Walpole en Strawberry Hill se encuentra abierta al público como museo desde el pasado mes de octubre. Y hasta tiene una web: Strawberry Hill House.
Como curiosidad, recogiendo información para escribir esto he descubierto que Horace Wolpole fue el inventor de la palabra ‘serendipia’ (serendipity) que designa un descubrimiento casual; lo cual no deja de ser una serendipia.
Galería: