El Jantar Mantar de Jaipur

Antiguo observatorio astronómico indio.

El Jantar Mantar es un observatorio astronómico del siglo XVIII construido por el maharajá Jai Singh II en su capital Jaipur entre 1727 y 1734. El sitio, que ha sido incluido recientemente en la lista de Patrimonio Mundial de Unesco, incluye un conjunto de unos veinte elementos principales. Dichos elementos son grandes estructuras arquitectónicas que se usan como instrumentos para mediciones astronómicas.

Jai Singh II construyó un total de cinco observatorios en distintos lugares, incluidos los de Delhi y Jaipur. El de Jaipur es el más grande y mejor conservado de todos ellos. Se ha inscrito en la lista del Patrimonio Mundial como “una expresión de las habilidades astronómicas y conceptos cosmológicos de la corte de un príncipe ilustrado al final del período Mughal.”

Vista desde lo alto del Yantra Samrat. Foto: Knowledge Seeker, Wikipedia.
El Yantra Samrat. Foto: Guptaele, Wikimedia.
Jai Prakash Yantra. Dos cavidades semiesféricas representan la bóveda celeste. Foto: Hans A. Rosbach, Wikimedia.

El nombre se deriva de yantar o jantar (instrumento) y mantar (fórmula o cálculo). Por lo tanto Jantar Mantar significa literalmente “instrumento de cálculo”. Con los instrumentos del Jantar Mantar se puede indicar la hora, predecir eclipses, seguir la trayectoria de estrellas en el cielo, determinar la declinación de los planetas, localizar la posición de la estrella polar y las constelaciones zodiacales.

El Yantra Samrat, el mayor de los instrumentos, tiene una altura de 27 m y su sombra está cuidadosamente planeada para que señale la hora del día con una exactitud de unos dos segundos.

Esquema del Yantra Samrat, vista O-NO, a última hora de la tarde. Foto: jantarmantar.org.
El Yantra Samrat. Foto:
Arian Zwegers, Wikimedia.
Vista de Google Earth.

Hay un artículo con buenas fotos en WebUrbanist.