Una ciudad entre dos volcanes activos y un ‘lago explosivo’, además de ser escenario de una guerra interminable.
El Nyamuragira y el Nyiragongo son dos de los ocho volcanes que componen la cordillera de los montes Virunga, que se encuentra en África oriental, y se extiende a lo largo del borde septentrional de Ruanda, la República Democrática del Congo y Uganda. Son dos de los volcanes más activos del mundo. Al encontrarse muy próximos entre sí (unos 14 kilómetros los separan), a veces entran en erupción al mismo tiempo.
La ciudad fronteriza de Goma (160.000 habitantes) pertenece a la República Democrática del Congo, se encuentra en la orilla del lago Kivu y apenas a una veintena de kilómetros del Nyiragongo. Es tristemente célebre por haber sido escenario de terribles enfrentamientos durante las guerras del Congo (1998-2006) y ese interminable conflicto étnico entre hutus y tutsis, con el coltán por medio.



Entre la violencia endémica y las erupciones volcánicas Goma se ha ganado la consideración de ciudad más peligrosa del mundo:
“Este debe de ser el lugar más peligroso del mundo”, explica Dario Tedesco, vulcanólogo italiano, refiriéndose a la ciudad de Goma, al este de la República Democrática del Congo.
Es cierto que la lista de peligros y riesgos es impresionante. Goma se encuentra cerca de uno de los volcanes más peligrosos del mundo, el Nyiragongo. Dentro del volcán hay una chimenea de roca fundida de casi 3.000 metros y, por encima, un lago de lava que amenaza con anegar la ciudad. Los temblores constantes podrían desestabilizar los gases de metano y anhídrido carbónico en el fondo del cercano lago Kivu causando explosiones en gran escala. Para colmo, está en la primera línea de un conflicto en el que están involucrados ejércitos y grupos armados de seis países, entre ellos, Ruanda.
Vídeo: Lago de lava en lo alto del Nyiragongo.
En el párrafo anterior se hace referencia al fenómeno llamado erupción límnica (también llamada fenómeno del ‘lago explosivo’):
Un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbono erupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos. Tal erupción también puede originar tsunamis en el lago en la medida que el CO2 asciende a la superficie desplazando agua.”
Desde 1882, el Nyamuragira ha entrado 34 veces en erupción, la última en 1994. En enero de 2000 se registró actividad volcánica. Las catástrofes más devastadoras del Nyiragongo se produjeron en 1977 y en 2002. Más de 450.000 personas quedaron sin hogar después de la erupción del 17 de enero de 2002. La lava procedente del Nyiragongo descendió hasta el lago Kivu, pasando por encima de Goma.

En noviembre del pasado año los científicos detectaron un aumento en la actividad volcánica en la región y pronosticaron una nueva erupción de los dos volcanes para los próximos meses. Sin embargo no pudieron continuar su labor de investigación al serle robado su equipo. Los expertos creen que no daría tiempo a evacuar a la población cuando la alerta por la erupción se produzca.


Por increíble que parezca, tras las últimas catástrofes, la población que había huído (unas 300.000 personas) regresó de nuevo a vivir en sus hogares devastados.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), “las actividades de socorro, el refugio provisional y el reasentamiento resultaron difíciles debido a la tensión y la desconfianza atizadas por el conflicto entre la RDC y Rwanda. De ahí que la población desplazada decidiera retornar a su lugar de origen, a pesar de los temblores y el nuevo torrente de lava.”
Y a pesar de posibles epidemias. Dicen que el ser humano se adapta a todo y lo que sucede en Goma podría ser un ejemplo.
Vídeo: Escenas de una excursión a la cima del Nyiragongo e imágenes de las consecuencias de la última gran erupción (2002).
Aunque la mayor parte de la población está correctamente informada de los peligros naturales de su región, no faltan quienes dan explicaciones más pintorescas. En Global voices un residente en el lugar nos cuenta lo siguiente:
Un vecino mío, que ha vivido numerosas erupciones, tiene una teoría totalmente disparatada: “Nuestros antepasados están disgustados, tenemos que encontrar la manera de apaciguarlos”, dice. El anciano prosiguió su explicación con la maldición de Office, el vecindario más afectado por la última erupción de Nyarangong (otro volcán próximo) el 17 de enero del 2002. “El vecindario entero fue engullido por la lava por culpa de la prostitución, los robos, fraudes y otras desviaciones morales. Esto no hizo feliz a nuestros antepasados, así que decidieron limpiarlo todo”, explicó.


Muchos volcanes del mundo han dado lugar a leyendas y los del Congo no son una excepción:
Había una vez una aldea africana que se encontraba muy cerca de un Volcán, la gente de edad lo conocía como el celoso Nyamuragira; en esa tribu existía una tradición, cada vez que había un casamiento la doncella debía ser ofrendada al volcán como señal de respeto. Rara ocasión, la doncella no estaba de acuerdo con la costumbre, por pensar que era una superstición antigua. Se preparó la boda, alimentos e invitados de otras tribus y aldeas, y la boda comenzó, no sin apartar el temor de la gente anciana, de repente al terminar la ceremonia, el suelo tembló y el cielo se nubló por una gran cantidad de ceniza, en unas horas la población fue sepultada por lava, los habitantes huyeron, no sin antes llorar por sus casas y pertenencias, cuando el terror terminó, al regresar a su aldea encontraron todo cubierto por lava y al centro una enorme piedra con el rostro de la novia. Bautizándola con el nombre de la novia de Nyamuragira.
Fotos a gran formato de la región en The Boston Globe.