Ani Choying Dolma, cantante y monja budista

La Escuela Arya Tara, situada en el valle de Katmandú, fue fundada en el año 2000 por la nepalí de origen tibetano Ani Choying Dolma (o Drolma), con el objetivo de preparar profesionalmente a las monjas budistas para mejor cumplir sus labores sociales.

Según Choying Dolma (ani significa monja), tradicionalmente la educación de la mujer se descuida en Asia:

“La mayoría de las niñas de mi convento de monjas proceden de las zonas rurales, ya sea del Tíbet, India o Nepal, culturas patriarcales en las que sólo se espera de las mujeres que cocinen, limpien y tengan hijos. Incluso en el convento, las monjas han aprendido a leer en tibetano clásico con el fin de hacer la práctica religiosa, pero muchas no son capaces ni de escribir su propio nombre.”

En la escuela Arya Tara las monjas aprenden literatura, matemáticas, ciencias, medicina y filosofía budista.

Lo más curioso es que la escuela se financia con los ingresos que Ani Choying Dolma obtiene como cantante. En 1997 debutó con su primer álbum titulado Cho y hoy tiene editados un total de siete CD, el último de ellos Inner Peace en 2006. Choying, de treinta y seis años, ha contado con el apoyo del guitarrista norteamericano Steve Tibbetts, con el que ha grabado dos discos. Durante su gira de 2007 actuó en Barcelona y Madrid.

Aquí la tienen en Munich en 2007:

No sólo interpreta música tradicional. Este es un tema más pop, una canción nepalí titulada Muskaan:

Otras canciones: Ani Choying Dolma, Steve Tibbetts y Marc Anderson en directo (1999)

Web oficial: Ani Choying Dolma.