Antonio Orejudo: Fabulosas narraciones por historias

Aprovechando que la editorial Tusquets acaba de reeditarla, no puedo dejar de recomendarles la lectura de una de las novelas más divertidas, inteligentes y mejor escritas que he leído: Fabulosas narraciones por historias de Antonio Orejudo (Madrid, 1963).

La leí en su primera edición (1996), a cargo de la entonces recién nacida editorial Lengua de Trapo (la misma que publicó Todo lo que se ve de Alberto Ávila Salazar, aka Bubastis). También Orejudo debutaba con esa obra, que ganó el Premio Tigre Juan a la mejor primera novela de aquel año.

Portada de la primera edición (Lengua de Trapo, 1996)

La crítica dijo entonces:

«Un peligroso terrorista de la pluma… Una extraordinaria novela, tan extraordinaria como desvergonzada, iconoclasta, irreverente; brillante y deslenguada hasta decir basta»
(Javier Goñi, El País)

«La novela de mayor importancia y proyección de la camada del 96… Jugoso puzzle narrativo…, variaciones de registro siempre con tino y desparpajo…, momentos de humor chocantes, irrepetibles, geniales»
(A. Sánchez Magro, Clarín)

«La afilada pluma del autor convierte a Ortega en mujeriego, a Lorca en payaso del reino y a la generación del 27 en un proyecto mafioso»
(J. Navarrete, Lateral)

Y no exageraban ni un ápice.

No tengo datos, pero probablemente no fue un éxito de ventas; una primera novela en una editorial joven no suele serlo. Ahora es una buena ocasión para recuperarla.

Editorial Tusquets, 2007.