Venecia y el mundo islámico

Exposición en el Metropolitan Museum of Art.

En el Metropolitan Museum of Art se celebra la exposición Venice and the Islamic World, 828–1797, que muestra la influencia del arte islámico en Europa, como el de los mamelucos de Egipto, los otomanos de Turquía y los safávidas de Irán.

Recepción de los embajadores venecianos en Damasco (Anónimo, 1511)
óleo sobre lienzo; 118 x 203 cm, Museo del Louvre.

Entre los objetos exhibidos hay piezas originarias de Oriente Medio distribuidas en Occidente a través de Venecia, y también pinturas, dibujos, libros y otras obras realizadas en la misma Venecia pero influidas por el arte islámico.

Algunos de los primeros objetos musulmanes que llegaron a Italia, como trabajos en vidrio y cristal de roca, alfombras, textiles y trabajos en metal fueron destinados a las iglesias, lo que permite suponer que eran muy apreciados.

Copa con soporte (copa probablemente de Irán, siglo IX o X, o Egipto, siglo X o XI; soporte: bizantino, siglo X o XI). Tesoro de la Basílica de San Marcos, Venecia.

El núcleo principal de la exposición se compone de piezas de los siglos XV y XVI, época en que el interés de los venecianos por el mundo islámico fue mayor. Esto se refleja en las numerosas representaciones de trajes de estilo musulmán y de la arquitectura en la ilustración de manuscritos, impresos y dibujos y en las esculturas.

El punto de partida de todo esto fue la misión diplomática de Gentile Bellini a la corte del sultán Mehmet II entre 1479 y 1481. Durante y después de su visita a Estambul, Bellini representó figuras y escenas islámicas en sus pinturas y luego también muchos de sus discípulos, como Vittore Carpaccio y Giovanni Mansueti.

Giovanni Mansueti. Pinacoteca di Brera, Milan.

En la segunda mitad del siglo XVI, las relaciones de los venecianos con sus vecinos del cercano oriente llegaron a ser más complejas. Mientras que el comercio entre las dos civilizaciones continuó generalmente con la misma frecuencia, los venecianos empezaron a menudo a sentirse amenazados por el poderío militar otomano, lo que se reflejó en su forma de representar los temas musulmanes.