La selección española antes de la guerra civil.
En la foto, la selección española de fútbol en un partido contra Portugal, disputado en Madrid el 11 de marzo de 1934. La victoria de España le dio la clasificación para el Mundial de Italia.
Sería la última competición en que ese equipo participaría, ya que el inicio de la Guerra Civil en 1936 significó la dispersión de los hombres que lo componían. Algunos jugadores permanecieron en la zona republicana y otros en la zona franquista.

El destino de aquellos hombres fue el siguiente (según la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo):
1.- Leonardo Cilaurren (1912-1969) formó parte de la selección de Euskadi, se exilió tras la guerra y jugó en el River Plate argentino, en el Peñarol de Montevideo y en el España de México. Regresaría a Madrid en la década de los 50.
2.- ‘Chacho’ Eduardo González Valiño (1911-1979) sirvió en artillería en el ejército de Franco. Siguió jugando al acabar la guerra.
3.- Luis Regueiro (1908-1995) jugó con Euskadi, militó en el Asturias de México y permaneció definitivamente exiliado en ese país.
4.- Jacinto Quincoces (1905-1997) durante la guerra fue conductor de ambulancias. Se retiró del fútbol en 1942.
5.- Isidro Lángara (1912-1992) formó parte de la selección de Euskadi, jugó en San Lorenzo de Almagro y en el España de México, regresó a España y jugó dos temporadas en el Oviedo antes de retirarse en 1947.
6.- Martín Ventolrá (1906- 1976) Se exilió en México, militó en el España y el Atlanta, se hizo entrenador y dirigió, entre otros clubes, al Puebla.
7.- Ricardo Zamora (guardameta) (1901-1978) fue detenido y encarcelado en Madrid. Se cuenta que varias veces estuvo a punto de ser fusilado y se libró ante la negativa de sus verdugos al reconocerlo. Finalmente pudo huir a Francia, donde jugó en el Lyon.
8.- ‘Fede’ Federico Sáiz Villegas (1912-¿?) disputó durante la guerra encuentros amistosos a beneficio de los comedores infantiles de Falange, después jugó en el Sevilla y se retiró en 1941.
9.- Ignacio Eizaguirre (guardameta) (1909-1986) Llegó a capitán de la Legión y tras la guerra militó en la Real Sociedad, Valencia y Osasuna.
10.- Conde (masajista), se desconoce su trayectoria posterior.
11.- Ramón Zabalo (1910-1967) Se exilió en Francia y jugó en el Racing de París.
12.- Guillermo Gorostiza (1909-1966) formó parte de la selección de Euskadi, pero la abandonó para volver a España y fichar por el Valencia.
13.- Martín Marculeta (1907-1984), jugó en la Real Sociedad y el Atlético de Madrid y se retiró después de la guerra.
Este post se ha elaborado a partir del artículo La selección perdida de 1934 de Javier de Frutos, publicado por Diagonal, bajo licencia Copyleft 1.0.