Pintor francés del Simbolismo.
Leyendo La Stampa me entero de que en una galería de Francfort que se llama Schirn Kunsthalle hay una exposición de Odilon Redon y me digo: voy a aprovechar la ocasión para colgar un post sobre este simbolista, que es uno de esos pintores que de vez en cuando conviene recordar que también existen.
Les traduzco lo que dice La Stampa:
Un viaje a través de la oscuridad, en los secretos de un mundo misterioso y nocturno, que termina con una brillante explosión de colores y luces, siempre acompañada de sueños y visiones. Esta es la exposición de Odilon Redon, un simbolista francés nacido en 1840 y muerto en 1916. Fechas que lo incluyen inmediatamente en esa Francia de la segunda mitad del siglo XIX, en la que el impresionismo se afirma con fuerza.
Pero Redon habla otro idioma. Monet y compañía escudriñan la naturaleza, lo visible. En cambio, él está interesado en el sueño, lo indefinido, lo impalpable. Su imaginación se nutre de fantasías a medio camino entre la pesadilla y la fábula que encuentran inspiración en la literatura (no es casual que el primero que entienda su grandeza sea el escritor Huysmans que, en ‘A rèbours’, lo señala junto a Moreau y Bresdin, como uno de los grandes pintores contemporáneos), pero también en las obras de artistas del pasado como Durero, Rembrandt y Goya, documentados correctamente en esta exposición justo en la entrada.