La literatura del Eje del Mal

Lo que se escribe en los países «enemigos».

Mientras el “emperador de los bárbaros de occidente” de que hablábamos en un post anterior ha construido un nuevo telón de acero alrededor de estados como Siria, Cuba, Libia, Sudán, Irán, Irak o Corea del Norte, y los ha denominado el Eje del Mal, otros norteamericanos se interesan por la literatura de esos países, pues leer/escuchar a los demás es una forma de comprenderlos y comprender a los demás nos ayuda a resolver los conflictos sin necesidad de bombas. Siempre he pensado que leer y viajar son los dos mejores antídotos contra el fanatismo.

La revista de literatura internacional Words Without Borders presenta el libro Literature From the “Axis of Evil”: Writing from Iran, Iraq, North Korea, and Other Enemy Nations (The New Press; Septiembre 2006), una recopilación de textos de escritores de esos estados. Son veintiún trabajos de poesía y relatos de esos siete países habitados por «enemigos» que, sin embargo, una vez conocidos no resultan muy diferentes de nosotros mismos.

La relación de autores (posiblemente inéditos en España, salvo los cubanos) es ésta: Houshang Moradi-Kermani, Tirdad Zolghadr, Ahmad Shamlou (Iran); Salah Al-Hamdani, Sherko Fatah, Muhsin Al-Ramli, Saadi Yousef (Iraq); Kang Kwi-mi, Hong Seok-jung, Lim Hwa-won, Byungu Chon (Corea del Norte); Salim Barakat, Hanna Mina (Siria); Kamel al-Maghur, Ashur Etwebi (Libia); Tarek Eltayeb (Sudán); Anna Lidía Vega Serova, Francisco García González y Raúl Rivero (Cuba).

No tengo muchas esperanzas de que este libro llegue a traducirse a nuestro idioma, pero me pareció bien al menos dar cuenta de su existencia.