Sake

Licor oriental.

Supe de la existencia de un licor llamado sake a través de un tebeo (no sé si lo he dicho alguna vez, pero el noventa por ciento de mis conocimientos proceden del cómic). Sin embargo, pasaron muchos años hasta que tuve ocasión de beber mi primera taza de sake en un restaurante oriental del centro de Madrid. Me gustó y he seguido bebiéndolo a menudo (No sé cuando colgaré esto en el blog, pero lo estoy escribiendo en la sobremesa del domingo, mientras tomo unas tacitas de sake)

El sake es un licor transparente, incoloro o algo amarillento, con un contenido del 14% ó 15% de alcohol y un sabor que, según las clases, varía de seco-amargo a ligeramente dulce. La palabra sake significa ‘bebida alcohólica’. Su historia se remonta al siglo III en Japón o quizás antes. El kuchikami no sake, algo así como «alcohol mascado en la boca», se fabricaba mascando arroz, castañas, mijo, bellota y escupiendo la mezcla en una tinaja, donde se mezclaba con granos de arroz recién cocidos y se dejaba fermentar. Un método similar han usado los nativos americanos para hacer pulque.

Durante la II Guerra Mundial se alteró la receta, cuando la escasez de arroz obligó a los fabricantes a desarrollar nuevos métodos para aumentar su producción. Se agregaron alcohol y glucosa puros a pequeñas cantidades de puré de arroz, aumentando la producción cerca de cuatro veces. El 95% del sake de hoy se hace usando esta técnica, mantenida desde los años de la guerra, aunque los entendidos dicen que el mejor sake es el fabricado con las cantidades justas de arroz y agua. El arroz empleado es de una variedad diferente de la que se usa para comer.

Para beber sake: sakazaki (taza baja), choko (pequeña taza cilíndrica) y masu (caja de madera). Foto: Epopt, de la Wikipedia.

En Japón, el sake se sirve frío, templado o caliente, dependiendo de la preferencia del bebedor, la calidad del sake y la estación del año. Típicamente, el caliente se consume en invierno y el frío en verano. El sake es una de las pocas bebidas alcohólicas que se toma caliente. El sake se sirve en unas tazas bajas llamadas choko y se conserva en unos frascos de cerámica llamados tokkuri. Hay otro tipo de tazas más ceremoniales, usadas en las bodas y otras ocasiones especiales, llamadas sakazaki.

El sake se bebe a menudo como parte de rituales de purificación del Sintoísmo. Durante la II Guerra Mundial, los pilotos kamikaze bebían sake antes de realizar sus misiones. Hoy se bebe después de victorias en los deportes. El sake también se sirve para acompañar la comida ligera servida durante algunas ceremonias del té. Beber de la taza de otro se considera una muestra de amistad.

El sake que estoy bebiendo es de Kuromatsu Hakushika (es la botella de la foto). He buscado en la red y parece ser una marca bastante conocida ¿Hay algún experto por ahí que me diga si este es un buen sake? ¿Alguna marca a recomendar?