Fragmento de ‘El ajedrez de estrellas’ de Lily Litvak.
«Para expresar la idea de un país exótico, lejano y totalmente ajeno, podemos emplear una curiosa imagen de la Odisea.
Es Tiresias quien dirigiéndose a Ulises le dice: «Deberás partir con tu remo al hombro, y marchar hasta que encuentres gente que no conoce ni el mar ni los bellos remos, alas de los navíos. Te daré una señal bien segura; cuando suceda que te cruzas con otro viajero y éste te pregunte por qué llevas una pala para el trigo sobre tu hombro, allí deberás plantar tu remo en tierra«.
Esta imagen contiene la definición más simple, rigurosa y completa de lo extranjero. Ni la lengua, ni la distancia geográfica, ni la apariencia física, ni la manera de reaccionar ante los problemas morales bastan. El criterio de Tiresias es del todo diferente; el extranjero es aquel que, para interpretar una misma realidad, posee otra clave que le proporciona la experiencia de otro grupo social. Es así como el mismo objeto que se interpreta para el hombre de la ciudad marina como un remo, puede ser una pala de trigo para el de la ciudad agrícola, dos sistemas diferentes de referencias inadecuadas para el uno y para el otro.»
De: El ajedrez de estrellas de Lily Litvak (Ed. Laia, 1987)