India dreams

Cómic ambientado en la India.

La historia comienza en Londres en 1944, es decir, cuando la II Guerra Mundial está en su recta final. Emy es una joven que siendo niña perdió a sus padres en Rajastán (India), supuestamente víctimas de un accidente. Un día recibe por correo el diario de su madre, Amelia, donde ésta relata acontecimientos desconocidos para la chica. Emy termina embarcando hacia la India y la narración se desdobla en dos niveles: la historia de Amelia, contada primero en el diario y más tarde en la voz de testigos y, por otra parte, la historia de la propia Emy. Se trata de una estructura narrativa similar a la de otro cómic que comentamos hace tiempo, el Djinn de Dufaux y Miralles.

Según el diario, Amelia llega con su hija a la India en 1930 para reunirse con su esposo Thomas Harryson, en la calurosa región de Rajastán. Sin embargo el reencuentro de la pareja no resulta tan feliz como esperaban. Por otra parte, Amelia se ve perturbada por el contraste entre la estricta e hipócrita moral de la Inglaterra victoriana y la sensualidad a flor de piel de la India, ese fenómeno que llaman choque de culturas, hoy tan de moda. Lo dice en el prólogo Arnaud de la Croix: «Es bien sabido que este país [India] provoca un síndrome peculiar en los viajeros occidentales, el síndrome de la India, cuando el europeo se enfrenta de pronto a la muerte en la calle, a la miseria desnuda, a la sensualidad cruda y a lo irracional. Es decir a todo lo que en Occidente hemos tardado tanto en recluir (en los cementerios alejados de las ciudades, en los hospitales y en las camas)».

Kenneth Lowther es un amigo de Thomas, ateo y libertino, pero que ocupa un puesto importante en la corte, ya que es el profesor de filosofía de los hijos del maharajá. El será el encargado de introducir a Amelia en los misterios de la India, entre los que se cuenta la periódica e imprevista aparición de una extraña mujer desnuda sobre un elefante. Pero nada más podrá esperar Amelia de Kenneth, ya que es homosexual. No lo es, sin embargo, el maharajá…

La inspiración de este cómic hay que buscarla en la novela A passage to India de E.M. Forster y en la exquisita adaptación a la pantalla que hizo el maestro David Lean (su testamento cinematográfico), que en 1985 tuvo once nominaciones, pero sólo consiguió dos oscar secundarios. Los autores son el matrimonio formado por Maryse (guión) y Jean-François Charles (dibujo), habiendo utilizado éste la técnica del color directo y un estilo clásico y elegante.

Actualización:
Los cuatro álbumes que hasta ahora componen la serie India dreams son:
Los caminos de niebla
Cuando vuelve el monzón
Bajo la sombra de las buganvillas
No hay nada en Darjeeling