

Alfred Wierusz Kowalski
Pintor naturalista y paisajista polaco Alfred Jan Maksymilian Kowalski (Alfred Wierusz Kowalski) nació el 11 de octubre de 1849 en Suwalki, en una familia noble. Se estableció en Munich en 1876 después de estudiar en Varsovia, Praga y Dresde. Estudió … Continúa leyendo Alfred Wierusz Kowalski

El conde Zinzendorf y el sexo místico
En la comunidad moraviana se hablaba libremente de sexo, algo bastante insólito en una época en la que predominaba la moral de la Iglesia Católica. Zinzendorf llegó a especular sobre que el Espíritu Santo fuera en realidad una mujer, la madre de Cristo, restableciendo así la que se supone fue la Santísima Trinidad primigenia: Padre, Madre e Hijo. Continúa leyendo El conde Zinzendorf y el sexo místico

Karl Friedrich Lessing
Pintor paisajista alemán. Karl Friedrich Lessing (1808, Wroclaw Pracze, Polonia–1880, Karlsruhe, Alemania) estudió en la Academia de Berlín. Su vocación fue desde el primer momento el paisajismo. En este período de su carrera artística, y su mayor influencia fueron los … Continúa leyendo Karl Friedrich Lessing

Sidney H. Sime
Sidney H. Sime, ilustrador británico de género fantástico, admirado por H.P. Lovecraft y Roger Dean. Continúa leyendo Sidney H. Sime

Kim, una novela iniciática
Kim, de Rudyard Kipling, suele abordarse desde la perspectiva de una novela de aventuras y, en el peor de los casos, se alude al sambenito que carga su autor como escritor del imperialismo británico. Pero Kipling fue teósofo en su … Continúa leyendo Kim, una novela iniciática

El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem
Fue el libro más grande y extenso publicado en el siglo XVII. Willem Blaeu (1571-1638) fue un matemático y astrónomo holandés, discípulo de Tycho Brahe. Tras estudiar en Dinamarca, regresó a Amsterdam en 1604 y abrió una tienda donde fabricaba … Continúa leyendo El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem

Isabella Ståhl
Fotógrafa sueca. Isabella Ståhl nació en 1984 en el norte de Suecia. Creció en Järvsö, un pueblo de cuatro mil habitantes, rodeada de la naturaleza. A los quince años se trasladó a Estocolmo para estudiar fotografía. Desde entonces ha vivido … Continúa leyendo Isabella Ståhl

Sére Skuld: Hildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas
Encuentro literario entre una mística cristiana y una bruja del caos. Confieso que me ha sorprendido gratamente esta excelente novela, que supone el debut en la narrativa de Sére Skuld, cantante, música, artesana, performer y bruja del caos. Las estrellas … Continúa leyendo Sére Skuld: Hildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas

Adah Isaacs Menken
En el verano de 1863 un espectáculo teatral tenía conmocionado San Francisco. Era el melodrama Mazeppa, basado en un poema de Lord Byron. En el último acto una de las actrices, aparentemente desnuda, recorría el escenario atada sobre un caballo. Continúa leyendo Adah Isaacs Menken

Guillermina de Bohemia y Maifreda Pirovano
La encarnación femenina de Dios y su papisa. En 1260 una mujer de mediana edad llegó a Milán, acompañada de su hijo. Afirmaba ser de Bohemia y llamarse Guillermina (Vilemina Česká en su lengua nativa). Se instaló en calidad de … Continúa leyendo Guillermina de Bohemia y Maifreda Pirovano

Conversación de soldados
He seguido la trayectoria literaria de Alberto Ávila Salazar (Madrid, 1975) desde su inicio, o al menos, la de su obra narrativa, ya que antes de publicar su primera novela Todo lo que se ve (Lengua de Trapo, 2006) ya … Continúa leyendo Conversación de soldados

El arte japonés
Artículo El arte japonés, de José Ramón Mélida, publicado en la revista La España Moderna, nº 19 de julio de 1890. Antes de la Exposición Universal celebrada en París en 1867, puede decirse que era desconocido en Europa el arte … Continúa leyendo El arte japonés