En China hay unos 16 millones de cristianos.
Además de la Catedral o Iglesia del Sur, de la que hablamos hace poco, hay más iglesias católicas en la capital china que, entre otras denominaciones, tienen las que se refieren a los puntos cardinales. La mayoría tienen en común haber sido construidas durante la dinastía Qing (1644-1911) y haber sido destruidas alguna vez debido a terremotos o a acciones violentas en distintas sublevaciones antioccidentales.
Iglesia Católica Xishiku o Iglesia del Salvador, también conocida como Beitang o Iglesia del Norte. Es la sede del cardenal de Pekín. Se fundó en 1703, pero el actual edificio data de 1887. En 1900 fue asediada por los boxers, pero los soldados franceses e italianos que la defendían les impidieron entrar.


Iglesia Católica Wangfujing o Iglesia de San José, llamada Iglesia del Este. Se fundó en 1655 por los jesuitas. El edificio actual es una reconstrucción de 1904. Es la segunda más antigua después de la catedral.


Iglesia Católica Xizhimen o de Nuestra Señora del Monte Carmelo o Iglesia del Oeste. Desde su fundación por el misionero italiano Teodorico Pedrini en 1723 ha sido derribada y reconstruida varias veces. Fue la primera iglesia no jesuita de Pekín.


Iglesia Católica Dongjiaominxiang o San Miguel. Fue construida en 1901, y después de ser cerrada durante la Revolución Cultural, fue reabierta en 1989.

Desde que la Constitución fuera modificada en 1982 para permitir la libertad religiosa, el número de cristianos en China ha crecido de manera continua, aunque en proporción a la población del país siguen siendo una pequeña minoría. En 2006 se cifraban en 16 millones.
Vía: 10thnpc.org.cn