Jezabel Martínez

La geometría sagrada de Jezabel Martínez

Vi actuar en directo a Jezabel Martínez con su banda celta Kinnia en julio de 2017 en Arroyomolinos, con motivo de la grabación de un programa de radio. Al final tuve oportunidad de comprar el primer disco de Kinnia y el Sacred geometry, álbum en solitario de Jezabel Martínez.

Sacred geometry es un disco insólito por varias razones. En primer lugar porque su origen está en un sueño de la autora, que mientras dormía “escuchó” uno de los temas. Después no tuvo más que levantarse y escribir la partitura.

Spiral

Los instrumentos que intervienen en la grabación están afinados a una frecuencia de 432 Hz, en vez de los 440 Hz habituales o tono patrón establecido en 1955 por una norma ISO (en el caso del piano, la frecuencia a la que suena la nota La de la octava central). Aunque esos 8 Hz parezcan poca diferencia, tras ellos hay toda una historia. Se dice que la frecuencia de 432 Hz está más en consonancia con los “armónicos del universo”, es relajante para la mente y beneficiosa para la salud.

Es conocida la estrecha relación entre la música y las matemáticas. La “armonía de las esferas” es una teoría pitagórica según la cual el universo está regido por proporciones numéricas armónicas. “Si quieres conocer los secretos del universo piensa en términos de energía, frecuencia y vibración”, decía Nikola Tesla.

Aunque afinar a 432 Hz es una moda dentro de la música New Age, su uso no es nuevo: ya Verdi lo recomendaba para la interpretación de su Requiem y aún antes se empleaba en época barroca. Entre los defensores de los 432 Hz hay personajes tan variopintos como Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, y el tenor Luciano Pavarotti, que aseguraba que era más cómodo para sus cuerdas vocales cantar con esa afinación. El mito de que el ministro nazi Goebbels impuso los 440 Hz para producir agresividad en las personas no está demostrado.

Vesica Piscis

Los temas de Sacred geometry se inspiran en figuras geométricas, algunos en figuras elementales como la esfera o la espiral, otros en conceptos matemáticos como la serie de Fibonacci, el número pi o la proporción áurea y también están los que se refieren a formas complejas propias del ocultismo, como la Flor de la Vida o el Cubo de Metatrón.

Naturalmente todas las figuras geométricas y sus correspondientes representaciones musicales tienen un simbolismo esotérico y guardan entre ellas unas relaciones que la autora nos propone descubrir.

Jezabel Martínez es compositora, pianista y violinista, pero además es una investigadora de la música y el sonido, lo que la relaciona con el californiano Steven Halpern o los argentinos Guillermo Cazenave y Carlos Fregtman, por citar algunos músicos que han ido más allá de la composición e interpretación de sus piezas y han tratado de establecer relaciones entre la música y otras ciencias, como la medicina o la psicología.

Ernst Chladni, considerado el fundador de la acústica, fue el primero que demostró que las ondas de sonido dibujaban figuras geométricas en la arena depositada sobre una plancha metálica.

Se sabe que el sonido influye en el comportamiento del agua. Teniendo en cuenta que el cuerpo humano se compone en un elevado porcentaje de agua ¿Actúa el sonido sobre nuestro organismo? ¿Interfiere de alguna forma nuestro cerebro? Todos sabemos que la música altera nuestras emociones, pero ¿por qué? ¿Cómo afecta el sonido a nuestras ondas cerebrales? ¿Tiene la música una función curativa como afirman los practicantes de musicoterapia? No tengo las respuestas, pero ahí quedan las preguntas.

Volviendo al aspecto puramente musical, el estilo de Sacred Geometry es minimalista y repetitivo, siendo Philip Glass, Michael Nyman o Win Mertens las referencias a tener en cuenta.

Tetraedrum

Aunque el sonido llegue a tu cerebro a través de los oídos, al escuchar este disco puede que veas desplegarse ante tus ojos espirales y fractales y hasta llegues a percibir la armonía de las esferas. Es la magia de esta hechicera llamada Jezabel Martínez.

Sitio web: Jezabel Martínez

Canal de YouTube: Jezabel Martínez