Alberga una importante colección de arte de vanguardia ruso salvada del régimen soviético
El Museo de Arte del Estado de Karakalpakstan (Uzbekistán) o Museo Savitsky se encuentra en la ciudad de Nukus y alberga la segunda colección más importante de arte de vanguardia ruso después de la de San Petersburgo, así como un gran número de piezas de artesanía, arqueología y folklore de Asia Central. Esta institución, conocida también como el ‘Louvre de la estepa’ tiene una interesante historia.
El artista Igor Savitsky (1915, Kiev-1984, Moscú) llegó a Asia Central en 1950, formando parte de una expedición arqueológica, para excavar unas ruinas en el curso inferior del Amu-Daria, uno de los dos ríos que alimentan el Mar de Aral. Aquella región le entusiasmó y decidió quedarse. Se dedicó a coleccionar piezas como alfombras, vestidos típicos, monedas, artesanía o joyas y logró convencer a las autoridades de la necesidad de abrir un museo en Nukus dedicado a la cultura del país.
En la década de 1910 Rusia había producido numerosas obras de arte vanguardista. Después de la revolución de 1917, los bolcheviques apoyaron inicialmente este arte que consideraban antiburgués, pero a principios de 1930, Stalin ordenó la propagación del realismo socialista como único estilo oficial. El vanguardismo cayó en desgracia e incluso algunas obras fueron destruidas y sus autores enviados a gulags o a psiquiátricos.
En los años 60 Savitsky se propuso recuperar este tipo de arte y comenzó a buscar lienzos perdidos en Uzbekistán y Rusia, donde los artistas prohibidos o sus familias tenían sus trabajos ocultos en sótanos o desvanes. Las obras que conseguía salvar las guardaba en el sótano del museo de Nukus.
Gracias a Savitsky se conservaron obras de los apóstoles de la vanguardia como Malevich, Kandinsky o Marc Chagall, pero también de otros muchos desconocidos.
En 1966, Igor Savitsky fue nombrado oficialmente director del museo que él había creado. El Ministerio de Cultura decidió asignar una cantidad de dinero para sostener las colecciones, de forma que paradójicamente el gobierno soviético estaba subvencionando sin saberlo la conservación de obras que él mismo tenía prohibidas.
A principios de 1981, el régimen había abierto la mano con respecto a otros estilos distintos del oficial y parte de la colección fue exhibida en Moscú. Tras la perestroika y la independencia de Uzbekistán, el museo de Nukus se abrió a los extranjeros y hoy es una atracción turística más. Uno de los primeros dignatarios en visitarlo fue Al Gore en el año 1990, cuando se encontraba en el país visitando el desastre ecológico del Mar de Aral.
Igor Savitsky murió en Moscú en 1984 de cáncer de pulmón. El museo lleva hoy su nombre. En 2003, las colecciones se trasladaron a un amplio edificio de tres pisos construido por el gobierno uzbeko con ayuda internacional. Hoy cuenta con casi cien empleados. Quedan aún muchas obras que necesitan restauración.
Sitio web: Savitsky Collection.