Bañistas descansando

Étienne Dinet, orientalista francés

Se convirtió al Islam y adoptó el nombre de Nasreddine.

Étienne-Auguste Dinet (1861-1929) nació en París, en el seno de una familia burguesa. Su padre era juez. A partir de 1871 estudió en la Escuela de Bellas Artes del Liceo Enrique IV.

Desde el primer momento desprecia la corriente artística imperante: el impresionismo. Un viaje a Argelia cuando tenía 23 años será decisivo en su carrera y en su vida. Comienza a pintar paisajes de aquellas tierras, así como a sus habitantes, en particular las jovencitas que toman el sol y se bañan semidesnudas.

Se integra por completo en la corriente orientalista y sus cuadros gozan del favor del público francés. Se establece de forma definitiva en Argelia, en la localidad de Bou Saada, cerca del Sahara, y en 1913 anuncia su conversión al Islam y su nuevo nombre, Nasreddine, aunque seguirá firmando como E. Dinet. A partir de ese momento comienza a pintar obras de temática religiosa, pero no abandona las de tono erótico, alternando las pinturas de musulmanes orando con las de bailarinas desnudas.

Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Dinet cambia a un estilo más realista y pinta soldados argelinos que parten al frente a combatir en las filas del ejército francés. Se movilizaron más de 200.000 magrebíes y 134.000 subsaharianos, incluidos muchos musulmanes. Al terminar la contienda, Dinet diseñó un monumento para los musulmanes muertos en batalla y formó parte del comité para la construcción de la Gran Mezquita de París, inaugurada en 1926.

Escribió además una biografía de Mahoma, la novela Khadra, danseuse ouled nail y varios cuentos, y tradujo al francés clásicos de la literatura árabe.

Hoy día, Étienne Dinet es reivindicado igualmente por franceses y argelinos. En Bou Saada existe un museo dedicado a su obra.

Más obras de Étienne Dinet en Historia del Arte Erótico de Anarkasis.