Museo de la brujería en Islandia

El Museo de la brujería y la hechicería de Islandia se encuentra en una pequeña ciudad llamada Hólmavík.

El contenido de este peculiar museo abarca desde los orígenes de la mitología escandinava hasta finales del siglo XVII, incluyendo grimorios con hechizos para robar leche de cabra o para volverse invisible, piezas referentes a la quema de brujas, maderas talladas con runas, cráneos de animales, esqueletos humanos, etc.

Muerto saliendo de la tumba. Foto: Sigurour Atlason

La pieza más célebre es la llamada necropants, que consiste en unos pantalones confeccionados con la piel seca del cadáver de un hombre de la cintura para abajo. Se supone que quien era capaz de usar tan horrible prenda se hacía rico.

Son muy populares unos símbolos mágicos ancestrales de tipo rúnico, recogidos en varios grimorios del siglo XVII y posteriores. Los campesinos los usaban para conjurar a los elementos, conseguir amor o buenas cosechas y protegerse de los espíritus.

Durante el siglo XVII hubo en Islandia una gran caza de brujos. Y digo brujos y no brujas porque, a diferencia de lo acontecido en el resto de los países, el noventa y cinco por ciento de las víctimas de la persecución fueron hombres. Algunos autores afirman que hubo en la isla más muertes por esta causa que en Rusia, Irlanda y España juntas.

Interior de la cabaña del brujo. Foto: Sigurour Atlason
Grimorio con símbolos mágicos. Foto: Museo de la brujería y la hechicería de Islandia
No podía faltar un cuervo. Foto: Sigurour Atlason
Paisaje de Hólmavík. Foto: Sigurour Atlason

Sitio web: Museo de la brujería y la hechicería de Islandia