La física de Star Trek

La física de Star Trek se publicó originalmente en 1996 y su autor Lawrence Krauss sacó en 2007 una edición corregida y aumentada que el pasado año tuvo su versión castellana. El libro analiza qué hay, o podría haber de verídico en el futuro, a la luz de los conocimientos científicos actuales, en la célebre serie de televisión. El autor, doctor en Física Teórica por el Massachussets Institute of Technology (MIT), habla del teletransporte, la velocidad de curvatura (warp), los universos paralelos, los agujeros de gusano y, por supuesto, la sala de hologramas, y expone los principios físicos en que supuestamente podrían fundamentarse tales maravillas conocidas y/o utilizadas por las tripulaciones que comandan Kirk, Picard, Sisko, Janeway y Archer. Aunque, a decir verdad, en la mayor parte de los casos explica por qué tales maravillas no son posibles.

Hawking, Newton, Data y Einstein jugando al póker y discutiendo sobre física en la sala de hologramas del Enterprise de Picard.

Sobre el autor, Javier Sampedro escribió en Babelia lo siguiente:

“Lawrence Krauss (Nueva York, 1954) es uno de los intelectuales más interesantes de nuestro tiempo. Cosmólogo y físico teórico de primera línea, director del Proyecto Orígenes de la Universidad de Arizona y polemista de altura —llegó a conminar al papa Ratzinger a retractarse de su teología desde las páginas de The New York Times—, Krauss es uno de esos raros científicos que levantan la vista de sus ecuaciones para ver qué implican en el gran cuadro de las cosas y las ideas.”

En esta última edición se han incorporado comentarios sobre episodios realizados después de 1996, especialmente de la serie Enterprise y de algunos largometrajes. Asimismo, se repasa y actualiza todo el contenido a la luz de algunos descubrimientos científicos recientes.

Lawrence Krauss: La física de Star Trek. Introducción de Stephen Hawking. Traducción de Cecilia Wolluschek y Estíbaliz Armendáriz
Editorial Laetoli, 2012

El prólogo corre a cargo de Stephen Hawking, que apareció como estrella invitada en un episodio de La Nueva Generación, jugando una partida de póker con Newton, Einstein y Data.