El robo de piezas arqueológicas en Camboya preocupa a Unesco.
Entre los siglos IX y XIV, el Imperio Khmer originario de Camboya se extendió por el sudeste asiático, ocupando parte de los actuales Laos, Tailandia, Vietnam, Myanmar y Malasia. Las ruinas más importantes son las de Angkor, que fue la capital y está considerada como el asentamiento urbano preindustrial más grande del mundo.
Actualmente sólo los alrededores de los principales templos de Angkor, que la Unesco incluyó en su lista del Patrimonio Mundial en 1992, están protegidos. Se trata de un área que abarca unos 230 kilómetros cuadrados. Pero el antiguo esplendor del imperio khmer permanece todavía en gran parte escondido en la selva que se extiende sobre un área mucho mayor y está siendo objeto de saqueo.


El Consejo Internacional de Museos (ICOM) presentó una lista con 46 categorías de objetos que son habitualmente robados en la zona. Incluye piezas de bronce, de madera, estatuas, bajorrelieves, piedras grabadas, etc. que suelen aparecer a la venta en mercados de Bangkok, Singapur y otras ciudades del mundo.
Los habitantes locales no tienen idea del valor de las antigüedades, ni siquiera saben que está prohibido comerciar con ellas. Esto explica por qué en 2009 sólo se informó a la Interpol de dos robos, concretamente de dos estatuas de Buda.


Foto: © UNESCO, C. Jacques
Pocos robos han sido tan espectaculares como los que han tenido lugar en el templo de Banteay Chhmar, al noreste del país, muy cerca de la frontera con Tailandia. En 1998 unos soldados robaron un tramo de 30 metros de la pared sur. Los bajorrelieves de la galería oeste de Banteay Chhmar mostraban antes ocho figuras de Avalokitesvara, pero ahora sólo dos de estas imágenes siguen estando allí: en enero de 1999, unos saqueadores desmantelaron varios tramos de la pared de la galería occidental, 50 metros de pared en 117 piezas. El camión que los transportaba fue interceptado casualmente por la policía tailandesa y los trozos de piedra de la pared fueron recuperados. En la actualidad se exhiben en el Museo Nacional de Camboya en Phnom Penh.


Otro templo camboyano con problemas derivados de su proximidad a la frontera tai es el de Preah Vihear, del que hablamos hace tiempo.
Vía: The Guardian