Una lección de Agustín García Calvo.
A raíz de un post reciente(1) francamente absurdo, que sin embargo ha tenido bastante repercusión, he recordado un “experimento” que el maestro Agustín García Calvo hacía en las clases de Gramática de su Escuela de Lingüística. Escribía un texto en la pizarra y pedía a los alumnos que contaran, por ejemplo, cuántos fonemas estarían representados en la pronunciación del texto. Podían ser fonemas o cualquier otra cosa, lo importante era que los alumnos debían obtener un resultado en un tiempo limitado. Naturalmente, no todos los alumnos acertaban y se producía cierta dispersión en los resultados. El profesor anotaba en la pizarra la serie de números que le iban dando y seguidamente obtenía de ellos dos valores: la media aritmética y el valor más repetido por la mayoría de los alumnos (llamado moda en estadística)
Finalmente, daba el resultado correcto, que solía coincidir con la media aritmética y no con el valor dado por la mayoría.
Supongo que se podrían sacar algunas conclusiones de esto aplicables a la política. O no.
(1)http ://www.genciencia.com/matematicas/la-mayoria-se-equivoca-matematicamente-comprobado